'Contigo, 50 y más', la acción solidaria de Cinfa
- La compañía farmacéutica celebra este año su 50 aniversario
- Su proyecto solidario busca mejorar la calidad de vida de los pacientes
elEconomista.es
Se cumplen 50 años desde el nacimiento de Cinfa en 1969. Medio siglo en el que esta compañía de capital nacional se ha consolidado como el primer laboratorio en España por unidades y valores en la oficina de farmacia. En la actualidad, el grupo farmacéutico cuenta con un equipo de 2.000 trabajadores y seis plantas de producción, y es la marca farmacéutica más presente en los hogares españoles.
La filosofía de servicio al paciente y a la farmacia ha determinado la trayectoria del grupo durante este medio siglo, una filosofía que se ha plasmado en su política de responsabilidad social corporativa y que cobra un valor especial en este 50 aniversario.
En este marco, Cinfa ha puesto en marcha la acción solidaria "Contigo, 50 y más", con el fin de reconocer y apoyar proyectos que mejoren la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares cuidadores. "Queremos reconocer a las personas que conviven en su día a día con la enfermedad, personas a las que, a pesar de las dificultades, les mueve la vida", explica Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.
Para ello, Cinfa entregará 50 aportaciones de 5.000 euros cada una a proyectos que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familiares cuidadores, tanto a nivel físico como mental o emocional. Las entidades de pacientes españolas, sin ánimo de lucro, pueden presentar sus iniciativas hasta el 13 de mayo en la web contigo50ymas.cinfa.com.
Posteriormente, del 3 de junio al 30 de septiembre, todas las personas que lo deseen podrán votar por el proyecto que más les motive. Las 50 iniciativas que obtengan un mayor número de votos recibirán la aportación económica para llevar a cabo su programa.
El proyecto también ofrece a las farmacias la oportunidad de convertirse en embajadoras de esta acción solidaria como "Farmacias con Alma". De esta forma, podrán dar a conocer la iniciativa a entidades de pacientes y ciudadanos, y animar a sus pacientes a votar por el proyecto que más les mueva.
'Teaming'
Como empresa socialmente responsable, Cinfa trata de llevar a cabo una labor social coherente con su misión de trabajar por la salud de las personas. Una de las acciones más destacadas y especial, porque parte de los propios trabajadores, es el Teaming: cada "teamer" destina 1 euro de su nómina a diversos proyectos solidarios, propuestos y elegidos por votación por los propios profesionales de Cinfa, y la empresa dobla luego la cantidad recaudada.
"En los últimos siete años, hemos logrado recaudar 150.000 euros para 45 proyectos -cuenta Edurne San Román, trabajadora de Cinfa y precursora del Teaming en la compañía-. Y detrás de cada proyecto hay personas, personas con historias muy duras y conmovedoras. Ayudarlas es un orgullo y una gran alegría para nosotros".
Algunos de los proyectos que ya han recibido la ayuda del Teaming son el tratamiento de estimulación para Aitor (hijo de una trabajadora de Cinfa afectado por el síndrome Prader Willi); donaciones a diferentes clínicas y centros para pacientes con necesidades especiales, o terapia de estimulación de niños con retrasos psicomotores, como fueron los casos de Anne, Telmo y Naroa, entre otros.
Sonia, madre de Naroa, una niña de seis años que nació con el Síndrome de Apert, una enfermedad rara que conlleva un trastorno congénito caracterizado por deformaciones en el cráneo, la cara, las manos y los pies, cuenta que recibir la aportación de 'Teaming' en 2018 fue "un impulso enorme": "Aunque vamos sacando de un lado y de otro, llegan a ser muchos gastos. Con esta colaboración hemos podido adquirir sus plantillas de este año, cubrir la terapia que recibe en Anfas y financiar parte del aparato que necesita para la boca, lo que significa un gran desahogo para nosotros", apunta.
El objetivo del último proyecto que se abordó en el 2018, de la Asociación Duchenne Parent Project Spain, es encontrar un tratamiento para la Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que, por ahora, no tiene cura.
Una mirada especial
El compromiso con las asociaciones de pacientes se pone de manifiesto también en acciones como el Certamen Fotográfico CinfaSalud 'La Mirada del Paciente'. Las fotografías presentadas a este concurso, de vocación solidaria, deben reflejar la realidad con la que conviven los pacientes con enfermedades crónicas o de larga duración. Los autores de las imágenes vinculan su candidatura a una asociación de pacientes, que recibe la aportación económica en caso de resultar seleccionada su obra.
La esclerosis, la leucemia y el Alzheimer fueron las patologías que reflejaban las obras ganadoras en las dos ediciones celebradas hasta ahora, en 2017 y 2018. De este modo, Cinfa busca concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan estas personas en su día a día, y la importancia del apoyo de su entorno y de la actitud de lucha y superación.
Además, aunque este año las ayudas están centralizadas en la acción "Contigo, 50 y más", Cinfa dona más de 100.000 euros anuales a diversas iniciativas sociales.
Cooperación internacional
La cooperación internacional es otro de los ámbitos claves en la RSC de Cinfa, recogidos principalmente en tres acuerdos con ONGs del ámbito sanitario.
Desde hace más de trece años, Cinfa y Farmamundi cuentan con un convenio que comprende tanto la donación de medicamentos para la asistencia sanitaria en varios países, como una contribución económica anual para el fondo de emergencias de la ONG. La colaboración ha permitido ya atender a más de un millón de personas en todo el mundo.
Por otro lado, la compañía farmacéutica colabora con Farmacéuticos Sin Fronteras, promoviendo su "Proyecto Boticarios" desde hace seis años. El objetivo de esta colaboración es subvencionar un programa académico y práctico de formación en cooperación internacional para farmacéuticos, que luego viajan a diversos países para hacer las prácticas sobre el terreno.
Finalmente, Cinfa y Medicus Mundi cuentan con un programa de voluntariado técnico en el que cada año una persona de la compañía se desplaza a Ruanda para ayudar a los trabajadores del Hospital de Nemba, en el norte del país, en diversas labores de mejora y optimización detectadas por la ONG como prioritarias, aportando su conocimiento profesional en estos ámbitos.
Integración sociolaboral
Otro de los focos en los que la compañía quiere centrar su atención es en la inclusión; por ejemplo, a través de la integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Desde hace más de 25 años, Cinfa cuenta con más de 100 personas trabajando en labores de estuchado y embalaje de sus productos, a través de la empresa Tasubinsa.
Y, desde hace cinco años, personas de ASPACE (Asociación de Parálisis Cerebral de España) cuidan y mantienen las zonas verdes en las instalaciones de la empresa en Navarra.
Cinfa, 50 años al servicio del paciente
Se cumple medio siglo desde su nacimiento y el Grupo Cinfa cuenta en la actualidad con un equipo de 2.000 trabajadores y seis plantas de producción en España, y es la marca farmacéutica más presente en los hogares españoles.
La filosofía de servicio al paciente y a la farmacia ha determinado la trayectoria del grupo farmacéutico durante este medio siglo. Una filosofía por la que, anualmente, reinvierte la mayor parte de los beneficios en la propia empresa y que ha centrado el destino de los más de 183 millones de euros invertidos en I+D+i en los últimos diez años.
En sus primeros años de vida, Cinfa se dedicó al desarrollo de productos del área del autocuidado y la ortopedia, para acometer en 1994 lo que supondría el principio de un hito que marcaría el rumbo de la compañía: el desarrollo de medicamentos genéricos, un sector que en aquellos tiempos todavía era desconocido en España. En 1998, puso en el mercado las primeras unidades de Ranitidina y Diclofenaco y, desde entonces, ha alcanzado los 1.200 millones de medicamentos genéricos comercializados, incluyendo fármacos especializados para oncología y trasplantes.
En el año 2010, Cinfa desarrolló una estrategia de diversificación hacia áreas como el cuidado de la piel y, en 2012, la nutrición personalizada, lo que le permitió adaptarse a las necesidades de los pacientes de nuevos productos y servicios. Además, se expandió fuera de nuestras fronteras en un proceso de internacionalización que le ha llevado a afianzarse en regiones como Oriente Medio y Centro América.
En 2017, Cinfa adquirió tres nuevas empresas, Natural Santé, Sakura Italia y Orliman, una operación que reforzó su presencia en el área de autocuidado y fortaleció su presencia en el Sur de Europa. A día de hoy, Cinfa es el primer laboratorio tanto en unidades como en valores en las farmacias españolas.