Salud

Mercadona prima la sostenibilidad de la cadena alimentaria

  • El modelo de 'proveedor totaler' aúna responsabilidad social y rentabilidad
Imagen: Guillermo Lucas.

elEconomista.es
Madrid,

Desde 1993, Mercadona basa todas sus decisiones en lo que denomina su Modelo de calidad total, que busca satisfacer "por igual y con la misma intensidad" a los cinco pilares de la empresa: clientes, trabajadores, proveedores, sociedad y capital. El éxito de dicho modelo parece estar fuera de duda: la cadena valenciana es líder de la distribución en España, con una cuota del 24,5%. El año pasado, el 92% de los españoles compró al menos una vez en Mercadona.

Una de las muchas claves de esta propuesta es la apuesta por la especialización por productos frescos, priorizando las compras de productos locales y de cercanía para garantizar la frescura y ofrecer más calidad a sus clientes. Para ello, la compañía cambió en 2019 la estrategia de producción de sus marcas blancas -alimentación, Hacendado-, introduciendo la figura de proveedor totaler: un modelo de colaboración a largo plazo, socialmente responsable y rentable para ambas partes, eso sí, con la calidad como norte de todo el planteamiento.

Estos proveedores totaler tienen un papel destacado en la cadena de montaje de Mercadona y en la cadena agroalimentaria de la distribuidora valenciana: se trata de generar valor en los entornos donde está presente, aunando esfuerzos y compartiendo el conocimiento de cada eslabón para generar sinergias y fomentar la eficiencia. Mercadona cuenta hoy con 1.400 proveedores totaler, lo que se traduce en casi 20.000 millones de euros de compras en España.

En esta estrategia, es fundamental contar con vínculos cercanos con los sectores clave de la industria agroalimentaria española, como son el agrícola, pesquero y ganadero, reforzando con todos ellos su apuesta por la estabilidad, la planificación, la proyección de futuro, la seguridad en la compra y la especialización.

Así, Mercadona favorece la modernización del sector primario español, y trabaja de forma continuada con más de 9.500 agricultores, 6.700 ganaderos y 12.000 pescadores.

El desarrollo del modelo totaler contribuye a consolidar un proyecto socialmente responsable y de crecimiento compartido, donde la especialización del fabricante y su agilidad para innovar son lo verdaderamente importante.

La compañía está adherida, además, al Código de Buenas Prácticas en la Contratación Alimentaria -aprobado en 2015-, que promueve relaciones más justas y equilibradas entre todos los eslabones de la cadena alimentaria, favoreciendo con ello una mayor confianza entre operadores y consumidor.