Salud

Sanitas refuerza la capacidad de sus hospitales

  • Ha aumentado en un 30% la disponibilidad de camas
  • Ha creado dos hospitales de campaña aledaños a sus centros de La Moraleja y La Zarzuela
Hospital La Moraleja de Sanitas. Imagen: eE.

elEconomista.es

Con el propósito de contribuir a que las personas tengan vidas más largas, sanas y felices, Sanitas lleva más de 60 años trabajando para ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades reales de salud de las personas en todas las etapas de su vida.

Como compañía líder de salud y bienestar en España, Sanitas puso, desde el inicio de la crisis sanitaria, todos sus recursos al esfuerzo colectivo de frenar lo antes posible la pandemia de Covid-19 y su equipo humano ha trabajado al servicio de la sociedad española, colaborando con las autoridades sanitarias.

En lo relativo a la gestión hospitalaria, la compañía ha aumentado en un 30% la disponibilidad de camas y ha creado dos hospitales de campaña aledaños a sus centros de La Moraleja y La Zarzuela, en Madrid. También, ha doblado las camas de UCI, acondicionando para ello quirófanos o salas de reanimación, y ha contratado a más de 150 profesionales asistenciales entre médicos, enfermeros, auxiliares, etc.

Asimismo, ha prestado asistencia sanitaria relacionada con el Covid-19 a todas las personas que así lo han necesitado, de tal forma que han puesto sus hospitales a disposición de los ciudadanos españoles, atendidos por más de 1.900 profesionales.

Del mismo modo, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se suspendieron las consultas e intervenciones no urgentes. En este sentido, los médicos de sus centros Milenium se reubicaron en otros puestos donde eran más necesarios, como urgencias, plantas hospitalarias, servicios de videoconsulta, atención telefónica a clientes o residencias.

Precisamente, en cuanto a las residencias, algunas de las medidas tomadas en los 47 centros de Sanitas Mayores para la gestión de esta emergencia sanitaria han sido unidades medicalizadas de agudos en centros, tests PCR a los residentes con síntomas compatibles con el virus, refuerzo de las plantillas de los centros y el comienzo del aislamiento el 7 de marzo.