Salud Bienestar

Adiós a gafas y lentillas: una nueva técnica sin láseres realiza cirugías oculares por minuto con resultados sorprendentes

Foto: iStock

elEconomista.es

En España, aproximadamente el 70 % de los ciudadanos necesitan gafas o lentillas para poder ver correctamente en su día a día, según informa el Libro Blanco de la Visión. Por ello, con el fin de mejorar su calidad de vida, muchas personas optan por someterse a tratamientos de cirugía láser que les permiten a casi todos los pacientes recuperar la visión total a las pocas semanas de la intervención.

Tradicionalmente, la técnica empleada es la denominada LASIK, la cual cambia de forma permanente la forma de la córnea. Si bien, científicos han descubierto un nuevo método que podría llegar a ser más económico, rápido, seguro y no invasivo, puesto que permite realizar los procedimientos en tan solo un minuto: la remodelación de la córnea, (EMR, de sus siglas en inglés).

Cómo funciona

A diferencia de LASIK, EMR utiliza una pequeña corriente eléctrica y una lente de contacto especial de platino para remodelarla. Esta corriente es lo que cambia a nivel químico temporal el colágeno corneal, ablandando y moldeando el tejido. Una vez conseguido esto, vuelve a endurecerse con la curvatura ya mejorada y sin la necesidad de extirpar el tejido.

Además, se trata de una técnica que resulta apta para casi todo el mundo, puesto que, en el caso de LASIK, no se requiere un grosor de la córnea mínimo, por lo que podrían optar a ella un mayor número de personas.

El origen "accidental" del nuevo método

La cirugía LASIK, además, puede conllevar numerosos efectos secundarios, de ahí que los investigadores hayan optado por buscar alternativas al láser. La nueva técnica fue desarrollada por el equipo liderado por Michael Hill, profesor de química en Occidental College (Los Ángeles, California).

"El efecto se descubrió accidentalmente. Estaba analizando los tejidos vivos como materiales moldeables y descubrí todo este proceso de modificación química", explicó Hill, tal y como recoge el portal de la Sociedad Química Americana (ACS).

A pesar de que se tratan de hallazgos prometedores, los investigadores hacen hincapié en que se encuentra todavía en una fase muy temprana. Asimismo, está previsto determinar los tipos específicos de corrección de la visión que puedan hacerse con la EMR, como puede ser la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.