Salud Bienestar

Se insta a todos los ciudadanos de Reino Unido a vacunar a sus hijos contra la enfermedad más contagiosa del mundo tras la muerte de un niño

Fuente: iStock

elEconomista.es

El fallecimiento de un menor en Liverpool tras contraer sarampión ha hecho saltar las alarmas por el creciente número de niños y jóvenes que presentan esta enfermedad viral altamente contagiosa. Por ello, las autoridades sanitarias instan a los padres a vacunar a sus hijos lo más pronto posible contra el sarampión, puesto que el aumento se debe a un descenso de las tasas de inmunización, según recoge Euronews.

Un comunicado emitido por el Alder Hey Children's Hospital de Liverpool indicaba: "Por favor, protéjanse a sí mismo y a los niños y jóvenes vulnerables asegurándose de que están completamente vacunados". El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, causada por un virus que se transmite por el aire y puede dar lugar a graves complicaciones, incluso la muerte.

Los síntomas del sarampión

En lo que va de año, Reino Unido ha notificado más de 500 casos, la mayoría de niños de 10 años o menos. La primera muerte por sarampión fue notificado el pasado año, que tenía otras afecciones médicas. El pasado año se registraron más de 2.900 casos de sarampión, de los cuales 1.700 correspondieron a niños de 10 años o menos.

La mayoría de los casos de sarampión son leves o moderados, provocando síntomas como erupción cutánea, secreción nasal, estornudos, tos, fiebre y dolor ocular. Aunque también puede dar lugar a complicaciones más graves como ceguera o inflamación cerebral, llegando a ser mortal.

La vacunación es recomendable para bebés recién nacidos, mujeres embarazadas o personas con el sistema inmunitario debilitado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la erradicación del sarampión en Reino Unido en 2017, pero dos años después volvió a resurgir en toda Europa. En 2022, únicamente el 85,2% de los residentes del Reino Unido.

La implicación de España

Según informaba el Ministerio de Sanidad, España cuenta con una cobertura nacional de vacunación superior al 90% con dos dosis y al 95% con una dosis. En febrero del presente año se habían notificado 110 casos confirmados en nueve brotes.