La planta desconocida que aporta calcio, ayuda a regular la presión arterial y combate el hígado graso
- Se trata del pápalo, que tiene un sabor intenso y ligeramente picante
- Un hombre fue al hospital por vómitos y le diagnosticaron cáncer un año después de la primera revisión: 100.000 euros recibió la familia
- Para qué sirve tomar jugo de papaya con zanahoria
elEconomista.es
El pápalo, como bien todos sabemos, es una planta muy valorada por su uso en la cocina tradicional. Excelente alternativa para aquellos que buscan una dieta bastante saludable y balanceada, sobre todo de cara al periodo veraniego, se trata de una hierba aromática de sabor fuerte y ligeramente picante.
Origen
Al parecer, es originaria de México y otros países de Centro y Sudamérica. Utilizada principalmente en la cocina mexicana, tanto como condimento como para preparar remedios tradicionales, los expertos recomiendan consumirlo fresco y crudo para aprovechar todos sus aspectos positivos.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes:
- Ayuda a combatir dolores de muela. Contiene compuestos con características antiinflamatorias que pueden aliviar síntomas de inflamación en el cuerpo, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis. Eso sí, también suele ser un buen desinflamante para dolores de muela.
- Ayuda a regular la presión arterial. Se le atribuyen características vasodilatadoras que podrían mejorar la circulación sanguínea, lo que podría ser beneficioso para personas con hipertensión.
- Rica en minerales como el calcio, el fósforo y el potasio. Todos ellos son esenciales para la salud ósea y otras funciones del cuerpo. Asimismo, contiene vitaminas como A, C y K, que también son importantes para la salud.
- Mejora la salud cardiovascular. Es una buena fuente de potasio, un mineral esencial que ayuda a regular toda la presión sanguínea.
- Cuidado de la piel. Contribuye a la salud de la piel, ayudando a mantener una apariencia saludable y joven.
- Neutralizan los radicales libres. Sí, que pueden dañar las células y el ADN, lo cual es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer.
- Combate el hígado graso. Estimula procesos de depuración del cuerpo, favoreciendo la eliminación de toxinas acumuladas en el hígado. De igual forma, sus compuestos fenólicos y flavonoides ayudan a combatir el estrés oxidativo, que puede dañar las células hepáticas.