Salud Bienestar

Los expertos avisan de que la próxima pandemia será por gripe: es necesario aprobar la especialidad de enfermedades infecciosas

Especialistas caminan por los pasillos de un hospital de Madrid. Fuente: Canva.

elEconomista.es

La tendencia es preocupante. En los últimos años, con el foco puesto sobre todo en 2024, las enfermedades infecciosas han registrado un incremento considerable a nivel global. Hablamos de amenazas como la gripe aviar, el virus del Nilo, el dengue o las infecciones de transmisión sexual, que no solo afectan a España, sino también al resto del mundo.

En profundidad

Ante este panorama, los expertos han avisado de la importancia de aprobar cuanto antes la especialidad de enfermedades infecciosas en nuestro país, así como de reforzar los sistemas de vigilancia. Más aún, claro está, cuando los indicadores han apuntado a que habrá una próxima pandemia a corto plazo y que se producirá por el virus de la gripe.

En concreto, los especialistas han centrado su atención en la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que, pese a que todavía no presenta evidencia de transmisión entre humanos, ha mostrado un aumento en su propagación muy alarmante, sobre todo en redes sociales.

Más detalles

"La evolución de la H5N1 ha ido claramente a peor. Es la enfermedad infecciosa con mayor riesgo pandémico", señaló hace varios meses en un encuentro en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), el presidente de la SEIMC, Federico García.

Por suerte, España se encuentra preparada en cuanto a su detección o a la elaboración de protocolos de actuación. Ahora bien, el sistema español podría no ser lo suficientemente eficaz para hacer frente a una nueva pandemia, como ya sucedió con el coronavirus.

A tener en cuenta

España, cabe destacar, es el único país de la Unión Europea (UE) que aún no cuenta con la especialidad médica citada con anterioridad, algo que ha provocado varias llamadas de atención por parte de organismos europeos, los cuales creen que sería vital la creación de este perfil profesional para afrontar retos actuales y futuros en la lucha contra las infecciones.

Entre otras cosas, la especialización en enfermedades infecciosas permitiría una mejor formación de todos los profesionales sanitarios y, en consecuencia, una atención más adecuada para los pacientes.