Salud Bienestar

Por qué salen verrugas en el cuello y en las axilas durante el embarazo: estos son los remedios caseros para quitarlas

Las verrugas son crecimientos de la piel causados por un virus. Fuente: Pexels.

Raúl González Pérez

Las verrugas vulgares o comunes, como bien sabemos, son lesiones frecuentes en la población originadas por proliferación de piel, causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmiten, por lo general, por contacto directo de persona a persona, e indirecto a través de ropa y fómites.

También, pueden diseminarse a otras áreas del cuerpo del paciente. En la mayoría de las ocasiones, el contagio se produce mediante el contacto cutáneo casual o a través de objetos compartidos, como toallas o paños. La presencia de lesiones en la piel, como padrastros o rasguños, favorecen este contagio.

Tipos

Se distinguen cuatro tipos de verrugas:

  • Verruga vulgar. Suelen ser del mismo color de la piel, con superficie córnea y rugosas al tacto.
  • Verruga plantar. Caracterizada por lesiones dolorosas que aparecen en las plantas de los pies, con aspecto similar a las callosidades
  • Verrugas planas. Se presentan como lesiones amarillentas, ligeramente elevadas, de 2-4 mm de diámetro.
  • Verrugas anogenitales. Su estudio y tratamiento es distinto al resto de las verrugas.

Lista completa

Ante este panorama, millones de españoles y españolas se preguntan por qué afloran durante el embarazo. Pues bien, es común debido a los cambios hormonales y el aumento de la vascularización de la piel. Aunque suelen aparecer en el cuello y en las axilas, también pueden manifestarse en los genitales, convirtiéndose en algo molesto para las mujeres.

El tratamiento más común y efectivo para las verrugas es el Láser CO2. Ahora bien, hay una serie de remedios caseros para acabar igualmente con las verrugas. Estos son:

  1. Ajo. Es un alimento que favorece el sistema inmunitario y un antibiótico natural, por lo que permite deshacerse de las verrugas rápidamente. La forma de usarlo es machacar un diente de ajo hasta conseguir una pasta consistente y aplicarla directamente sobre la verruga.
  2. Aloe vera. Se utiliza por sus características cicatrizantes y capacidad para regenerar tejidos dañados del organismo. Hay que aplicar el gel que contiene dentro el vegetal y dejarlo actuar durante la noche.
  3. Limón. Es popular para tratar diversos problemas de salud. Tan solo hay que exprimir su jugo y aplicarlo con ayuda de un algodón sobre la verruga, todos los días, ya que favorecerá que esta se seque y acabe cayéndose.
  4. Vinagre de manzana. Tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias, lo que ayudará a la recuperación del estado de la piel de forma efectiva. Tan solo hay que humedecer un algodón en vinagre de manzana y aplicarlo sobre la verruga, dejándolo actuar una noche.