Salud Bienestar

El mes de nacimiento de los seres humanos más felices, según la inteligencia artificial

La felicidad se encuentra en los pequeños detalles de la vida. Fuente: Pexels.

Raúl González Pérez

La felicidad plena, en la actualidad, se logra a partir de un estado de armonía con uno mismo, con los demás y con la vida. Ahora bien, este estado no es nada fácil de lograr ni de mantener, por lo que no ser plenamente feliz no debería ser nunca interpretado como un fracaso personal.

En general, una vida altamente satisfactoria es consecuencia de tener vínculos interpersonales suficientes, una sensación adecuada de seguridad, así como proyectos vitales que sean significativos y que transmitan la esencia de que lo que aporta al mundo merece la pena por completo.

A tener en cuenta

Ahora, un grupo de investigadores de sociología y psicología ha querido ir más allá, profundizando en los condicionantes de nuestra felicidad. Basándose en la Inteligencia Artificial (IA), han determinado que puede existir un gran vínculo entre el mes de nacimiento y su grado.

Aunque los especialistas han hecho hincapié en que sus conclusiones no son determinantes, la realidad es que sí dan por hecho que numerosos factores ambientales, socioculturales y biológicos como la cultura, la luz solar, el clima o el desarrollo pueden afectar a la felicidad considerablemente.

En profundidad

Como era previsible, mayo, junio y septiembre son los meses con las condiciones más agradables para la vida cotidiana. Caracterizados por la primavera y el inicio o final del verano, ofrecen abundante luz solar y temperaturas muy moderadas.

Además, las actividades al aire libre fomentan una visión más optimista y positiva del ambiente y, la vitamina D, esencial para el equilibrio químico del cerebro -que obtenemos del sol (cuya exposición directa evitamos en verano)- puede influir en el estado de ánimo.

Más detalles

Quienes nacen en septiembre pueden tener cierta ventaja académica y social, debido a que su fecha de nacimiento suele alinearse con el inicio del año escolar, lo que puede impulsar en una gran proporción la confianza y disciplina desde una edad temprana.

Otros aspectos relacionados con la epigenética, como son la historia familiar, las experiencias o los hábitos de cada estilo de vida, cabe destacar, también tienen un peso significativo, además de la personalidad de cada individuo a nivel mundial.