Qué significa tener los brazos cruzados mientras hablas, según toda la psicología
- El lenguaje corporal es un tipo de comunicación no verbal donde se utilizan gestos que transmiten información a otra persona
- El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque existen muchos factores ambientales que pueden influir
- Nunca debes llegar a una conclusión interpretando un único signo corporal
Raúl González Pérez
Junto con la entonación vocal, el lenguaje corporal forma parte de la comunicación no verbal. Sí, esa que utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo para transmitir información sobre los emociones y pensamientos del emisor. Y mucha.
A tener en cuenta
Por norma general, suelen realizarse inconscientemente, de manera que es un indicador muy claro del estado emocional de las personas. Ahora bien, el idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta ya que existen multitud de factores que pueden influir sobre él.
Es más, nunca debes llegar a una conclusión interpretando un único signo corporal. La clave está en apreciar a la perfección conjuntos de signos congruentes entre sí y descartar posibles causas externas (por ejemplo cansancio, temperatura...).
Explicación
Dentro del amplio abanico del lenguaje corporal, las posturas corporales tienen una gran importancia ya que transmiten confianza y seguridad o todo lo contrario. Un caso específico que ha generado cierto debate en las redes sociales en los últimos meses son los brazos cruzados.
Ahora bien, ¿cuál es su verdadero significado? Pues bien, se trata de un gesto que comúnmente se vincula con la defensa y la creación de una barrera física. Esto, desde el punto de vista psicológico, indica que una persona se siente insegura, desconfiada o, simplemente, desea mantener su espacio personal.
Por si fuera poco, este gesto puede interpretarse como una forma de protección emocional. Al confeccionar una barrera física, la persona está intentando aislarse de posibles críticas o desacuerdos. También, puede reflejar un desacuerdo o resistencia, sugiriendo que la persona no está conforme con lo que se está transmitiendo.
Caso real
En investigaciones realizadas se ha comprobado que, por ejemplo, cuando el público se cruza de brazos en una conferencia o reunión, no solo tiene pensamientos negativos sobre el orador, sino que presta menos atención a lo que se dice.