Un estado de EE. UU. confirma el primer caso del año de un virus que se propaga por todo el mundo: "La gente desarrollará una enfermedad grave"
- Los mosquitos en Texas también son capaces de propagar el virus del Nilo Occidental
- La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado dos víctimas mortales en lo que va de verano
elEconomista.es
El estado de Texas ha confirmado el primer caso del año de un virus preocupante que está ganando terreno en todo el mundo: el virus del Nilo Occidental. Este anuncio llega junto con la noticia de que los diez casos de dengue reportados en Texas este año se originaron en viajes internacionales. Sin embargo, el problema de los mosquitos transmisores de enfermedades no se limita al dengue, ya que los mosquitos en Texas también son capaces de propagar el virus del Nilo Occidental, una enfermedad que ha generado creciente preocupación entre las autoridades de salud.
Qué es el virus del Nilo Occidental
El virus del Nilo Occidental, transmitido principalmente por mosquitos, puede causar síntomas graves en un pequeño porcentaje de personas infectadas. Aproximadamente el 20% de las personas expuestas al virus presentan síntomas como dolores de cabeza, fiebre, dolores musculares y articulares, náuseas y fatiga. En menos del 1% de los casos, el virus puede desarrollar una forma neuroinvasiva, que es mucho más grave y puede ser mortal. Los síntomas de la enfermedad neuroinvasiva incluyen meningitis, encefalitis y parálisis flácida aguda, lo que resalta la importancia de tomar medidas preventivas.
Por qué aumenta la población de mosquitos
Jennifer Shuford, comisionada del departamento de salud de Texas, señaló que la capacidad de los mosquitos para transmitir enfermedades como el dengue y el virus del Nilo Occidental convierte a estos insectos en una amenaza significativa. "Estas enfermedades suelen ser leves, pero algunas personas pueden desarrollar cuadros graves", explicó Shuford. La experta destacó la necesidad de que los texanos conozcan cómo protegerse de las picaduras de mosquitos.
El aumento de la población de mosquitos en Texas se atribuye en parte al calentamiento global. El cambio climático, impulsado por la quema de combustibles fósiles como el gas y el petróleo, ha creado condiciones más cálidas y húmedas, ideales para la reproducción de los mosquitos. Además, las fuertes lluvias asociadas con eventos climáticos extremos, como el huracán Beryl, han dejado abundante agua estancada, otro factor que favorece la proliferación de estos insectos.
Medidas preventivas y recomendaciones
Para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos, las autoridades recomiendan varias medidas preventivas. Es esencial utilizar repelentes de insectos, instalar mosquiteras en ventanas y puertas, y eliminar cualquier acumulación de agua estancada alrededor de las viviendas. Estas acciones pueden ayudar a controlar la población de mosquitos y disminuir la probabilidad de picaduras.
Además, es importante que la población esté consciente de los síntomas del virus del Nilo Occidental y busque atención médica si presenta signos de la enfermedad, especialmente en los casos de síntomas graves.
Una amenaza global
El virus del Nilo Occidental fue identificado por primera vez en Uganda en 1937 y desde entonces se ha extendido a muchas partes del mundo. Los mosquitos, al alimentarse de aves infectadas, se convierten en vectores del virus, transmitiéndolo a humanos y otros mamíferos. Aunque muchas personas infectadas no desarrollan síntomas, la enfermedad puede ser grave y, en algunos casos, fatal.
La prevención y el control de la población de mosquitos son cruciales para minimizar el impacto de esta enfermedad. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y proporcionando información y recursos para ayudar a la población a protegerse.
¿Ha llegado a España?
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado dos víctimas mortales en lo que va de verano, por un lado, la muerte de la mujer de 86 años de La Puebla del Río ingresada en el Virgen del Rocío tras contagiarse del Virus del Nilo Occidental (VNO), y por otro lado, una mujer de 71 años, vecina de Dos Hermanas, que fue la primera víctima mortal.
Además, Salud informó este pasado lunes de la detección de cuatro nuevos casos de infección por virus de la fiebre del Nilo Occidental, concretamente en tres vecinos de La Puebla del Río y otra persona más de Los Palacios y Villafranca, localidades ambas donde ya había sido constatada la presencia del virus.
En el caso de las tres personas de La Puebla del Río infectadas, se trata de una mujer de 59 años dada de alta; un hombre de 74 años también ya dado de alta y una mujer de 84 años también dada de alta; mientras en el caso de Los Palacios hablamos de una mujer de 80 años de edad hospitalizada con pronóstico reservado.
Asimismo, como resultado de la integración de las vigilancias, la Consejería ha comunicado que la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha localizado también la presencia de del virus en mosquitos capturados en los municipios sevillanos de La Puebla del Río (Dehesa de Abajo y Cañada de los Pájaros), Coria del Río y Palomares del Río; pueblos también donde ya había sido constatada la presencia del virus.