Alerta sanitaria en España por anisakis en el pescado: la UE avisa del riesgo "grave" por merluza importada de Marruecos
- Se trata de una merluza procedente de Marruecos, que ha sido detectada en el control fronterizo
- Ordenan la retirada inmediata de unas gominolas a la venta en tiendas de España por contener un cannabinoide
elEconomista.es
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff, por sus siglas en inglés) ha publicado una alerta sanitaria "grave" al detectar anisakis en el pescado procedente de Marruecos, que tenía a España como destino y ha sido identificado en la frontera.
El aviso por parte de la autoridad de la Unión Europea apunta al hallazgo de anisakis en las huevas de merluza de Marruecos, por lo que se informa de que el envío de la mercancía alimentaria ha sido detenida en el control fronterizo.
Esta alerta ha sido notificada con una decisión de riesgo "grave", aunque no se han definido peligros, ya que el pescado ha sido retirado de la cadena de distribución, mediante una "detención oficial", tal y como se puede ver en la web de información sobre alertas sanitarias y alimentarias.
¿Qué es anisakis? Síntomas y causas
"El Anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y en los cefalópodos (calamar, pulpo, sepia…) y provocar alteraciones digestivas (anisakiasis) y reacciones alérgicas que, en ocasiones, pueden ser graves", indican desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que también añade que esta enfermedad solo se puede contraer "si se come pescado o cefalópodos parasitados crudos o sometidos a preparaciones que no matan al parásito".
"La legislación europea y española obliga a que los productos de la pesca no se pongan a la venta con parásitos visibles", lo que quiere decir que los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades o que elaboran estos productos para su venta al consumidor final, "deben garantizar que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para destruir los parásitos han sido previamente congelados en las condiciones establecidas por la legislación".
Así, se deben congelar siempre antes del consumo:
- Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche
- Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a base de pescado crudo
- Pescado marinado, como por ejemplo ceviche
- Huevas de pescado crudas o prácticamente crudas
- Arenques y otros pescados crudos preparados en salmuera o ligeramente salados
- Pescados marinos sometidos a ahumado en frío
Hay que tener en cuenta que no todas las personas que contraen el parásito tienen problemas, ya que, en personas no alérgicas, supone un simple problema estomacal, sin complicaciones, o pasa inadvertido. Sin embargo, "aproximadamente el 10% de quienes ingieren el gusano desarrollan alergia al parásito, lo cual se puede convertir en una verdadera pesadilla", indican desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
De este modo, "los síntomas se dividen entre digestivos y alérgicos y aparecen en las primeras 24-48 horas". Son los siguientes:
- Digestivos: náuseas, vómitos y dolor abdominal
- Alérgicos: abarcan desde urticarias leves hasta la anafilaxia, que representa el síntoma más grave al poder causar shock anafiláctico e incluso peligro vital.