Salud Bienestar

El "tengo que..." del colapso de memoria prospectiva: por qué se te olvida hacer cosas importantes en momentos de estrés y con tareas futuras

Fuente: Canva

elEconomista.es

El pasado martes se conocía la triste noticia del fallecimiento de un menor en un polígono industrial de Tarragona después de permanecer varias horas en el interior del coche debido a un descuido del padre que no solía llevarlo habitualmente a la guardería antes de acudir a su puesto de trabajo.

Según algunos psicólogos, este olvido puede estar vinculado a la memoria prospectiva, un pensamiento que implica dos acciones que tienen que mantenerse coordinadas: por un lado "tengo que hacer algo en X momento" y la segunda es exactamente lo que tenemos que hacer. La primera es la que nos permite cuándo debemos hacer nuestra tarea y la segunda es qué tarea es la que debemos hacer, según explica el portal WeLife.

Una de las principales formas de entrenar la memoria prospectiva es mediante la repetición de forma rutinaria, ya que hace que el cerebro interiorice el pensamiento y el recuerdo surja espontáneamente, lo que hace que se incorporase a la memoria a largo plazo.

Causas del deterioro de la memoria

Uno de los factores que más efectos tiene en el rendimiento de esta memoria es el envejecimiento. Además, en mujeres perimenopaúsicas o menopáusicas también se ve un empeoramiento de la memoria. Si bien, los genes y el estilo de vida también pueden influir en un empeoramiento de la memoria.

Asimismo, otros factores como las alteraciones del sueño pueden tener claros efectos. El estrés crónico también puede producir problemas en la memoria a medio-largo plazo, ya que en momentos de mucha ansiedad se liberan hormonas cortisol, que hacen que el hipocampo tenga problemas para codificar y recordar asuntos pendientes.

Ejercicios para mejorarla

Algunos de los ejercicios que pueden llevarse a cabo para entrenar nuestro cerebro es la repetición y la asociación, a través de la memoria visual o auditiva. Si, por ejemplo, ponemos una alarma en el móvil, pero sin asunto, cuando suene sabremos que tenemos que acordarnos de algo, aunque no sepamos exactamente qué. Poco a poco esta acción nos saldrá de forma más ágil y automática.