Los "pasatiempos de abuelas" podrían ser la mejor forma de mantener una buena salud mental, según los expertos
- Los pasatiempos que requieren una coordinación mente-cuerpo son los más beneficiosos
- El ejercicio físico que ha sorprendido a los científicos por aumentar la esperanza de vida en varios años: "Es lo mejor para ser feliz y la longevidad"
- Cuál es el truco casero para hacer crecer un limonero en menos de un mes
Arianna Villaescusa
El crochet, la repostería, la jardinería o salir a tomar el té son algunas de las aficiones que muchos denominan como "pasatiempos de abuela", principalmente al caracterizarse por actividades tranquilas y con pocos estímulos. Sin embargo, este tipo de actividades pueden ayudar a conseguir un buen estado de relajación que contribuya a una buena salud mental.
"Cuando las personas se sumergen en un pasatiempo, a menudo encuentran una vía de escape de las presiones diarias, creando un espacio tranquilo donde pueden relajarse y recargar energías, afirma la psicóloga clínica Patricia S. Dixon al portal Good Housekeeping. Se trata, además, de habilidades que pueden perfeccionarse con el tiempo, lo que contribuye a aumentar la confianza, fomentar el desarrollo cognitivo y mejorar las interacciones sociales.
Especialmente los pasatiempos que requieren de una coordinación mente-cuerpo son especialmente beneficiosos. "Impulsan al cerebro a interactuar de diferentes maneras, estimulando nuevos patrones de pasatiempo y procesos cognitivos", afirma Dixon. Se trata de una actividad que promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias y estímulos.
Una forma de disuadir emociones negativas
"Las investigaciones nos dicen que quienes tejen informan que puede ayudar con la concentración y la atención, y que muchos tejedores encuentran que les ayuda a procesar sus pensamientos o resolver problemas", afirma Mia Hobbs, psicóloga clínica que ejerce terapias basadas en la realización de actividades como el crochet.
Este tipo de actividades, además de mantener un sentimiento de bienestar, también son capaces de disuadir de las emociones más negativas. "Participar en actividades que realmente disfrutamos nos ayuda a desarrollar resiliencia: la capacidad de adaptarnos a los desafíos y gestionar el estrés", indica la doctora Palmer-Cooper.
La mayoría de los hobbies como tejer, coser, cocinar o hacer jardinería pueden llevarse a cabo de forma individual, pero hacerlas en compañía de otras personas puede traer más beneficios. Las investigaciones sugieren que llevar a cabo estas actividades en compañía ayuda a dar una sensación de mayor tranquilidad.