El impacto de la DANA en la salud mental, según un estudio: "Afecta de una manera importantísima"
- Lo más común es tener tristeza, ansiedad y dificultad para dormir
- ¿Qué ha podido fallar para que no se haya evitado la tragedia de la DANA en Valencia?
- Las consecuencias de la DANA obligan a cerrar los centros sanitarios y limitar la atención en urgencias en Valencia
Raúl González Pérez
La DANA ha dejado un panorama muy triste en numerosas comunidades de España: viviendas anegadas, campos agrícolas devastados, vehículos inutilizables, caída de árboles, cortes en el tráfico y el metro, cancelación de clase, cierre de puertos...
En concreto, los efectos de este fenómeno meteorológico se han sentido con fuerza en la región de Valencia y otras zonas del sureste español, donde las pérdidas en el sector agrario y los daños materiales todavía son difíciles de calcular.
Efectos más visibles
Como es previsible, en situaciones de desastre, tanto la salud física como la mental se ven afectadas de un modo "importantísimo" por todo lo que se pierde, según una detallada investigación de José Antonio Cernuda Martínez, de la Universidad de Oviedo.
De hecho, suelen darse trastornos por estrés postraumático, depresiones, trastornos de ansiedad, ideas de suicidio y grandes dificultades para dormir. A pesar de que no todo el mundo se da cuenta de los síntomas, hay quienes sí los aceptan como parte del desastre.
Todo ello unido, claro está, a un incremento del consumo de sustancias tóxicas, generando un problema de salud pública dentro de otro problema todavía mayor. Ahora bien, las consecuencias serán distintas dependiendo de la población: no será igual en hombres que en mujeres, en niños que en ancianos...
Pasos a seguir
En los momentos posteriores a la catástrofe, para ayudar a los afectados, lo más recomendable es que reciban primeros auxilios psicológicos, para superar los primeros momentos del trauma. Acto seguido, se procederá a la rehabilitación psicosocial, un proceso más complicado.
¿El motivo? Está claro: es el momento en que las víctimas se dan cuenta de todo lo que han perdido. Cada grupo de edad o según sus características tendrá necesidades muy diferentes, por lo que las pautas a seguir no serán las mismas.