Salud Bienestar

¿Tiene cura la hipocondría? Síntomas y cómo tratar con ella

  • Los hipocondriacos tienden a una vigilancia constante de su estado de salud
  • La hipocondría tiene tratamiento y muchos pacientes logran mejoras significativas
  • La terapia psicológica es fundamental, aunque también se pueden emplear fármacos
Los hipocondriacos se caracterizan por una preocupación excesiva por la salud.

elEconomista.es

La hipocondría, reconocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, es una condición que se caracteriza por una preocupación excesiva por la salud. Las personas afectadas por la hipocondría están continuamente atentas a su cuerpo e interpretan cualquier señal o cambio como indicativo de una enfermedad grave. La buena noticia es que la hipocondría puede tratarse con la ayuda de profesionales de la psicología que emplean terapias cognitivas y en algunos casos, cuando es necesario, con farmacología??.

¿Tiene cura la hipocondría?

La hipocondría tiene tratamiento y muchos pacientes logran mejoras significativas. La terapia cognitiva se muestra como una de las más eficaces, ayudando a los pacientes a entrar en contacto con los síntomas que perciben y a reformular sus pensamientos hacia patrones más racionales y adecuados??.

¿Qué medicamento se le da habitualmente al paciente hipocondríaco?

Aunque la terapia psicológica es el pilar del tratamiento, en algunos casos, también se utilizan medicamentos para gestionar la ansiedad o la depresión que suelen acompañar a la hipocondría. Los ansiolíticos y antidepresivos como la nortriptilina son ejemplos de fármacos empleados, ajustando siempre la dosis y el tipo según la respuesta del paciente??.

¿Qué consecuencias tiene la hipocondría?

¿Cómo se comporta una persona hipocondriaca?

Las personas con hipocondría tienden a una vigilancia constante de su estado de salud, interpretando erróneamente los síntomas corporales y teniendo dificultades para aceptar las aseguranzas de los médicos cuando no se confirma ninguna enfermedad grave??.

La hipocondría puede tener un impacto profundo en la vida de quien la padece, con consecuencias que van desde la angustia personal hasta el deterioro de las relaciones sociales y problemas económicos relacionados con los costes médicos??

Síntomas y cómo tratar con ella

Los síntomas de la hipocondría varían, pero comúnmente incluyen una preocupación excesiva por la salud, interpretaciones catastróficas de síntomas menores y una búsqueda de reaseguramiento médico. El tratamiento se basa en terapias cognitivo-conductuales, terapias de relajación y reestructuración cognitiva, y en algunos casos, medicación para tratar los síntomas ansiosos o depresivos asociados??.

El tratamiento cognitivo-conductual es el enfoque más común y efectivo para la hipocondría, y se centra en cambiar la forma en que los pacientes perciben y reaccionan a sus síntomas, ayudándoles a desarrollar estrategias para gestionar sus preocupaciones de forma más saludable.