El 40% de los españoles se sienten atrapados en la rutina diaria: estas son las formas de relajarse y lograr el equilibrio emocional
- La incapacidad para descansar y la pérdida de energía, posibles consecuencias
- Qué hábitos comparten los millonarios hechos a sí mismos
elEconomista.es
La vida diaria puede llegar a superar a las personas que llevan un ritmo acelerado de trabajo y con poco tiempo para el descanso y el ocio. En función del contexto laboral y de la situación personal del empleado, puede ser muy complicado evadirse de ese embudo que a menudo es la rutina. Ello provoca a los trabajadores un estrés y un agotamiento que puede derivar en posteriores problemas de salud.
De acuerdo con el estudio realizado por Cigna Well-Being 360, el 40% de la población española sufre un agotamiento "por encima de lo normal". Las consecuencias de este cansancio extremo son la incapacidad para descansar y la pérdida de energía, síntomas que se van agravando con el paso del tiempo y se hacen mucho más visibles antes de las vacaciones.
Por esa razón, y a modo de arma contra las últimas semanas antes de las vacaciones de verano, Cigna Well-Being 360 ofrece a los trabajadores siete consejos "para encontrar el equilibrio emocional y llegar a las vacaciones motivados y con energía":
Transición hasta las vacaciones
Es muy beneficioso para los trabajadores que, en sus periodos previos a las vacaciones, empiecen a planificar u organizar diferentes actividades y experiencias para sus vacaciones. Es una forma de prepararse para ellas y de conseguir un cierto grado de descanso y relajación.
Olvidarse de las pantallas
Es muy importante para lograr un descanso efectivo poner límites al uso de tecnología, tanto para las redes sociales como para la consulta de correos electrónicos. Algo que también es válido para los periodos de vacaciones, en los que es vital conseguir la desconexión digital.
Alegría en movimiento
Cualquier tipo de ejercicio resulta extraordinariamente beneficioso y saludable, ya que aumenta los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro.
Aprovecharse de la risa
Los expertos de Cigna Well-Being 360 aseguran que "el humor está estrechamente vinculado al sistema de recompensa del cerebro", razón por la cual "reír a carcajadas, supone una forma divertida y efectiva de estimular los niveles de dopamina y disfrutar de una sensación placentera"
Los alimentos dan la felicidad
El consumo de frutas y verduras frescas ayuda a mejorar el bienestar emocional: la rúcula, la zanahoria y los canónigos son fuentes de vitamina C y favorecen la producción de serotonina, la denominada hormona de la felicidad. Otras verduras como las espinacas contribuyen al descanso por la ayuda para controlar el sistema nervioso central.
Atención plena y tranquilidad interior
"Reservar unos minutos cada día para conectar con el presente, las sensaciones, los pensamientos y las emociones, sin juzgarlos genera una sensación de motivación, alegría, placer y satisfacción", explican en Cigna Well-Being 360.
Potenciar las relaciones sociales
Acciones tan aparentemente simples como un abrazo, una conversación o un gesto de afecto pueden generar un beneficio mayor de lo pensado, ya que ayudan a liberar oxitocina, que "promueve sentimientos de confianza, empatía, seguridad y apoyo".