Salud Bienestar
Ni mantequilla, ni mermelada: esto es lo que debes poner en tus tostadas para mantener unos buenos niveles de glucosa a partir de los 50
- Vigilar los niveles de nutrientes y vitaminas es clave para prevenir múltiples enfermedades
- Los médicos piden a todos los europeos que se preparen para lo que va a ocurrir en los próximos años: "Será la nueva normalidad"
- Un militar y escritor explica por qué China crece más rápido en comparación con España: "¿Tú has visto algún chino pasando la tarde en una terraza?"
elEconomista.es
Una alimentación sana y equilibrada es fundamental para mantener una buena salud, especialmente a partir de los 50 años. Entre los múltiples consejos de los expertos, los alimentos que se ingieren en el desayuno son especialmente relevantes para la salud, sobre todo en personas que buscan controlar los niveles de azúcar en sangre.
A partir de determinadas edades, el metabolismo se vuelve más lento y requiere de alimentos ligeros y con gran contenido nutricional. Los desayunos de pan blanco, mermelada y mantequilla generan picos de glucosa en sangre, que luego bajan de forma abrupta y es lo que nos lleva a picar más entre horas.
En lugar de estos alimentos, los expertos recomiendan optar por una combinación de tostadas integrales, con mantequilla de almendras y yogur griego natural. Otra buena opción es también una rebanada de pan de masa madre con huevo cocido, ya que de esta forma se favorecen las digestiones y evita este pronunciado incremento glucémico.
La importancia de la fibra
En cualquier caso, lo más aconsejable siempre es que la fibra sea un elemento fundamental en la dieta, ya que es la mejor aliada para controlar los niveles de azúcar en sangre. Esta puede encontrarse en bayas, semillas, frutas y verduras y legumbres, entre otras.
Un desayuno ideal puede partir de un vaso de agua tibia con limón. Posteriormente, puedes también tomar un buen café con leche, lógicamente sin azúcar y mucho mejor si se trata de leches vegetales.
Otros consejos
La proteína es también uno de los nutrientes más importantes a partir de la mediana edad, por lo que es aconsejable distribuirla a lo largo de las diferentes comidas del día. Asimismo, vigilar los niveles de magnesio, omega-3, calcio y vitamina D es la mejor forma de prevenir múltiples enfermedades asociadas con la edad.