Salud Bienestar

Alzhéimer: unos científicos descubren la dieta de moda que podría prevenir la enfermedad

Foto: iStock

Arianna Villaescusa

Probablemente, una de las enfermedades más dolorosas a nivel psicológico tanto para el que la sufre como para su entorno más cercano es el alzhéimer. Esta afección se va desarrollando progresivamente produciendo grandes pérdidas de memoria hasta el punto de que la persona que lo sufre tiene dificultades para realizar tareas sencillas del día a día.

Por ello, los científicos llevan años estudiando la manera de ralentizar la aparición de esta o bien conseguir una cura, puesto que es algo que no se ha conseguido hasta el momento. Si bien, recientemente un grupo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Rush (Chicago) ha identificado cómo una dieta en particular puede reducir el riesgo de sufrir este tipo de demencia, tal y como recoge el portal Newsweek.

El estudio

El estudio se llevó a cabo midiendo la esclerosis hipocampal (ES), una forma de deterioro grave de las células y los procesos cerebrales en ciertas zonas del cerebro vinculadas con patologías de este tipo, en las autopsias de más de 800 personas así como datos sobre la alimentación.

Concretamente, se llevó a cabo un seguimiento a lo largo de 20 años con exámenes clínicos anuales previos a su fallecimiento. Así, los resultados mostraron que aquellos que seguían una dieta MIND tenían menos probabilidad de tener signos de demencia en su cerebro.

Qué es la dieta MIND

Se trata de un tipo de alimentación basada en la ingesta de plantas y limitando el consumo de alimentos con alto contenido en grasas saturadas. Este plan establece 10 grupos de alimentos que son particularmente saludables para el cerebro como son las verduras, las bayas, el aceite de oliva, las nueces, los cereales integrales y las legumbres. Además, también recomienda evitar alimentos concretos como son las carnes rojas, la comida rápida frita, los dulces o el queso.

Las personas que consumían habitualmente este tipo de comidas tenían una menor probabilidad de presentar HS, un marcador que se caracteriza por una pérdida neuronal grave y lesiones en las regiones asociadas a la memoria en el hipocampo.

Hasta ahora, numerosos estudios sugerían que la dieta era un factor de riesgo modificable asociado con la demencia. Ahora, el siguiente paso es comprobar si esta dieta también podría ayudar a prevenir otras patologías relacionadas con el deterioro cognitivo. Si bien, los expertos indican que es importante consultar a un médico antes de incorporar esta dieta a tu día a día en personas que sufren de algún tipo de alergia.