Este es el mejor tipo de verduras que debes comer todos los días para una buena salud intestinal, según los médicos
- Este tipo de vegetales contribuyen a la salud de las bacterias "buenas" del intestino
- El sorpasso de China a EE. UU. llega a la energía: los yacimientos de petróleo americano se están quedando 'huecos'
- Ni vinagre, ni bicarbonato: esta es la mejor manera de quitar el sarro de las canillas y del inodoro
Arianna Villaescusa
Una buena digestión es clave para la salud general de cualquier persona, de ahí que nutricionistas y médicos hagan hincapié en la importancia de lo que comemos. Así, el correcto funcionamiento del sistema digestivo puede darse gracias a la ingesta de una serie de verduras, concretamente las de hoja verde, como puede ser la col rizada, la espinaca, la berza, la rúcula y la acelga, entre otras.
Uno de los mayores beneficios de este tipo de verduras es que sirven también de "alimento" para las bacterias intestinales, puesto que contienen prebióticos y probióticos, lo que ayuda a crear un microbioma equilibrado y diverso. Más de ayudar al tránsito intestinal, también ayudan a una mejor salud inmunitaria y a mantener un buen estado de ánimo, según recoge EatingWell.
Supriya Rao, gastroenteróloga y directora de Integrated Gastroenterology Consultants, indica que las verduras de hoja verde tienen sulfoquinovosa, un derivado glucosado del ácido sulfónico, un compuesto que ayuda a nutrir las bacterias intestinales beneficiosas. "Este azúcar vegetal especial, llamado sulfoquinovosa, favorece la salud de las bacterias saludables sin favorecer a las dañinas", explica la dietista Alyssa Simpson.
También beneficioso para la vista
Por otra parte, este tipo de verduras también contienen luteína, un carotenoide que tiene efectos positivos en la salud de los ojos y combate la inflamación. Además, también es beneficioso para el microbioma, haciendo que haya una mayor variedad de bacterias intestinales "buenas".
Al igual que la mayoría de frutas y verduras, estas contienen gran cantidad de fibra, un nutriente esencial que ayuda con las digestiones, regula los niveles de azúcar en sangre y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Si bien, no todas las verduras contienen los mismos niveles de fibra, por ejemplo, la berza contiene unos 3 gramos de fibra por cada 100 gramos de esta verdura, mientras que la acelga tiene poco más de 1 gramo por cada 100. Más allá de la fibra, estas verduras son más fáciles de digerir, por lo que son especialmente recomendables para las personas con síndrome del intestino irritable.
Conexión estómago-cerebro
La conexión estómago-cerebro es algo que lleva años difundiéndose entre los expertos, por lo que aquellos alimentos que son buenos para la digestión, tienen también efectos cognitivos. De esta manera, ciertos alimentos mejoran la función cognitiva y presentan un menor riesgo de padecer alzhéimer. Ciertos estudios sugieren que consumir al menos una porción de este tipo de verduras al día se relacionó con una disminución del deterioro de unos 10 años.
Otras acciones para mejorar la salud general es incrementar la ingesta de frutas y verduras (por encima de la de alimentos de origen animal), consumir alimentos fermentados a diario, como el yogur o el kéfir, mantenerse hidratado y hacer deporte todos los días, y procurar controlar el estrés, puesto que este puede alterar los equilibrios del microbioma.