Qué beneficios tiene para la salud comer patitas de pollo
- Las patas de pollo están compuestas básicamente por tejido conjuntivo, piel, cartílago, tendones y huesos
- Los ISRS pueden acelerar el deterioro cognitivo
- El primer español con mieloma múltiple tratado con CAR-T comercial, libre de la enfermedad a los 7 meses de iniciar la terapia
elEconomista.es
Las patas de pollo no son especialmente consumidas por los seres humanos en nuestro país, puesto que nos limitamos a los muslos y contramuslos. Ahora bien, en los últimos meses su consumo ha aumentado por la influencia de algunos creadores de contenido en las redes sociales.
Explicación
¿El motivo? Pues bien, principalmente por la cantidad de colágeno que le aporta al cuerpo, disminuyendo radicalmente de este modo el envejecimiento de los tejidos orgánicos. Y es que se trata de una proteína que ofrece resistencia en los huesos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos e intestinos.
Además, ayuda a fortalecer el cabello, las uñas y la piel. Por si fuera poco, se les atribuye la curación de lesiones y aporta un adecuado estiramiento en la piel y tendones. Algo que ha llamado la atención a numerosos usuarios, positivamente, en 'X' (anteriormente conocido como Twitter).
Más detalles
En paralelo, mejora la digestión. Al parecer, contienen una sustancia denominada como alcaloide hidrofílico, que ingresa en nuestro sistema digestivo y ayuda a cicatrizar internamente nuestros intestinos. Y no solo eso: reducen toda la inflamación, los gases y mejoran cualquier enfermedad vinculada con el aparato digestivo.
Por último, pero no menos importante, son ricas en calcio, magnesio, azufre, silicio y fósforo, que ayudan a fortalecer todos los huesos y prevenir las enfermedades óseas. Especialmente relevante , por supuesto, en la lucha contra la artritis y varias afecciones relacionadas con el dolor de las articulaciones.
A tener en cuenta
Más allá de eso, el consumo de patas de pollo cabe destacar que tiene varios beneficios adicionales vinculados con la salud general del cuerpo. Su riqueza en minerales y proteínas puede contribuir a la mejora del sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más resistente a enfermedades e infecciones.