Salud Bienestar

Adiós a la barriga como un globo: el poderoso probiótico que evita la inflamación en San Valentín, es ideal para adelgazar y puedes hacer en casa

El kimchi consiste en una receta de verduras originaria de la península coreana. Imagen de archivo.

Raúl González Pérez

Los probióticos son bacterias positivas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo varios beneficios cuando se toman en las cantidades correctas como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico.

Y es que cuando la flora intestinal no está en equilibrio, frecuente tras el uso de antibióticos o cuando no se tiene una gran alimentación (sobre todo saludable y equilibrada), el intestino acaba siendo poblado por bacterias malas, que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades.

En profundidad

De todos ellos, hay uno que ha ganado cierta popularidad en los últimos meses. Se trata del kimchi, un alimento fermentado que se prepara con col baechu o repollo y que se sala y se adiciona con una mezcla de condimentos como el ajo, jengibre y jeotgal.

La preparación es muy sencilla. En primer lugar, debes cortar la verdura y, en un bol grande, añade el 3% de este peso en sal. Acto seguido, masajea la verdura y la sal con la mano, rompiendo parte de las fibras del repollo, para que se impregne bien por toda la verdura.

En paralelo, coloca un vaso y unas cucharadas de harina de arroz en un caso. A continuación, hierve hasta que se espese de manera correcta y quede algo que parezca cemento. Añade parte de esta masa al kimchi a posteriori y masajea de nuevo.

Por último, cambia el kimchi a un bote estanco o una bolsa de vacío, donde no entre nada de aire. Si utilizas un bote, lo ideal es que el kimchi rellene por completo este, pero si no llega, tapa la superficie con un poco de film para limitar el contacto con el aire.

Propiedades

Entre sus beneficios, conviene señalar los siguientes:

  • Equilibra la flora o microbiota intestinal y ayuda a la digestión.
  • Evita el estreñimiento, la constipación y reduce la inflamación intestinal.
  • Previene enfermedades como ciertos tipos de cáncer y enfermedades metabólicas.
  • Tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Es rico en vitamina C, B1, B2, carotenos, calcio y proteínas.
  • Beneficia al cerebro y mejora el estado de ánimo.