Una cardióloga revela los tres alimentos que no come jamás: lo peor es que se toman cada día en España
- El desayuno aporta la energía y los nutrientes necesarios para empezar el día
- Ni galletas ni cereales: el desayuno perfecto, según la Universidad de Harvard
- Lo que nadie te cuenta: este es el mejor desayuno para perder peso a partir de los 50 años, según un estudio
Raúl González Pérez
Con el inicio del año 2025, son muchas las personas que se han propuesto bajar de peso. Para ello, han buscado bastantes dietas en las redes sociales, se han quitado alimentos de sus rutinas y se han apuntado a los gimnasios para esforzarse al máximo. No obstante, se les ha olvidado lo más importante: cumplir con las cinco comidas recomendadas.
Sí, sobre todo la primera comida del día. Al parecer, el desayuno tiene que suponer al menos el 20% de la energía total que se consume en un día. Y en España, el 3,6% de los adultos, el 13% de los niños en edad escolar y el 27% de los adolescentes, aproximadamente, omiten esta comida.
Consecuencias negativas
Claro está, saltarse esto puede tener consecuencias negativas para nuestro estado nutricional y nuestra salud. Entre ellas, conviene señalar las siguientes:
- Problemas de peso y obesidad.
- Riesgo de infarto.
- Dificultades de concentración.
- Problemas de estómago.
- Desequilibrios con la glucosa.
A tener en cuenta
Ante este panorama, muchos padres y madres se preguntan cuáles son los alimentos que se deben incluir y evitar para que sea un desayuno sano. Pues bien, para que sea bastante saludable la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aconseja consumir frutas y verduras, proteínas, granos y lácteos.
Por el contrario, la experta en cardiología y salud pública del Instituto del Corazón Smidt en Cedars-Sinai, Susan Cheng, ha desvelado los alimentos a evitar para empezar el día. O al menos que ella jamás desayunaría, tal y como ha reflejado en una entrevista en 'Today'.
En primer lugar, el bacon o la panceta, debido a que no solo aumenta el riesgo de cáncer, sino también de enfermedades cardíacas. En segundo lugar, la bollería (magdalenas, donuts o croissants), ya que no solo poseen muchas calorías, sino que también carecen de valor nutricional.
Por último, las tortitas, puesto que pueden llevar varios picos de glucosa en sangre y no proporcionan nutrientes esenciales necesarios para un desayuno equilibrado.