Salud Bienestar

La bebida que cada vez bebemos menos, ayuda a reducir el colesterol y estabiliza los niveles de acúzar en sangre

El vinagre de sidra de manzana se usa para la obesidad, la diabetes, el rendimiento deportivo... Fuente: Pixabay.

Raúl González Pérez

Seguro que alguna vez has oído hablar de la magia del vinagre de sidra de manzana o conoces a determinadas personas que juran que es una bendición para absolutamente todo. Aunque no es del todo cierto, sí que puede ser beneficioso para un sector de la población española.

En profundidad

Al parecer, esta bebida es básicamente un jugo de manzana fermentado y se obtiene a partir de manzanas, agua y un poco de azúcar. Al reposar la mezcla durante un breve periodo de tiempo, el azúcar de jugo fermenta y se convierte en alcohol. Sí, para sorpresa de numerosos usuarios en las redes sociales.

Por lo general, una cucharada sopera de vinagre de sidra de manzana no contiene nada de calorías, carbohidratos, grasas ni proteínas. De hecho, el vinagre de sidra de manzana crudo, sin pasteurizar, contiene antioxidantes y bacterias probióticas vicas.

Aspectos positivos

Esto podría explicar algunas de sus propiedades, aunque seguramente su poder se debe al ácido acético. Estas son, según una periodista de 'Vogue' que ha añadido esta bebida a su rutina:

  • Mejora la salud intestinal.
  • Mejora la digestión.
  • Estabiliza los niveles de azúcar en sangre.
  • Reduce los niveles de colesterol.
  • Ofrece apoyo para impulsar el metabolismo.
  • Ayuda a mantener un peso adecuado y reducir la grasa abdominal.
  • Mejora la salud del corazón.
  • Puede matar muchas bacterias.

A tener en cuenta

A pesar de que el vinagre de sidra de manzana es seguro cuando se usa como medicamento a corto plazo, posiblemente no sea seguro cuando se emplea en grandes cantidades a largo plazo. Es más, puede provocar problemas como niveles bajos de potasio.

Lo que sí es verdadero es que no hay información suficiente -y confiable- para saber si esta bebida es segura para utilizar como medicamento durante el embarazo o la lactancia. De ahí que sea recomendable acudir a un especialista o experto en nutrición.