El mejor café para vivir más y mejor, según un experto
- El consumo de café tiene propiedades psicoactivas y varios beneficios para la salud, ahora bien, un consumo excesivo puede ser perjudicial.
- El café toca máximos de 1977 y roza precios históricos: Vietnam y Brasil sufren las peores condiciones para la cosecha
- El efecto en los dientes de tomar café todos los días
Raúl González Pérez
El 63% de los españoles mayores de 15 años (aproximadamente 22 millones de personas) toma un café diario en España, según el último informe sobre los "Hábitos de Consumo de Café en España" encabezado por la cadena Café & Té. Una cifra bastante llamativa.
Datos
Al parecer, los consumidores más habituales de café en España consumen un promedio de 3,6 cafés diarios entre semana. Los fines de semana, en cambio, la media del consumo de café baja considerablemente, situándose en 2,7 tazas al día.
Con respecto al número de cafés por persona y día fuera de casa, el 55% de las personas que consumen café toma 1 o 2 tazas, mientras que el 24% toma entre 3 y 4 tazas. El 21% restante, que supone unos 4,6 millones de personas, afirma que toma unas 5 o más tazas de café cada día fuera.
Beneficios
Entre las propiedades de tomar café, cabe destacar las siguientes:
- Es un aliado contra la obesidad y la diabetes.
- Estimula la actividad cerebral.
- Mejora la salud del corazón.
- Mejora el estado de ánimo.
- Ayuda a reducir los radicales libres.
- Es muy útil durante la rutina de ejercicio.
- Reduce el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca.
- Combate el Alzheimer y el Parkinson.
Recomendaciones
Ahora bien, ¿cuál es el mejor café para vivir más tiempo y mejor? Marcos Vázquez, creador del blog 'Fitness Revolucionario', ha aclarado esta cuestión en 'Men's Health': "En términos de impacto para la salud no hay un ganador muy claro, aunque las personas que sientan mucha activación con la cafeína deberían optar por versión arábica. Lo que es más determinante es el tipo de tueste", ha expresado.
Teniendo esto en cuenta, ha afirmado que el mejor es el café arábica y de tueste ligero. De hecho, el experto ha aconsejado evitar el café torrefactor, puesto que se usa café de "peor calidad" y se añade "azúcar". "No debe pasar mucho tiempo entre el tueste y el momento de consumo. Lo ideal es comprarlo en grano y molerlo justo antes de su consumo", ha matizado.
Con respecto a las formas de preparación, las más típicas para el especialista son "el expreso y el café filtrado". "En realidad comparten el mismo principio porque en ambos casos el agua pasa a través del café molido y de un filtro y cae después en un recipiente. La diferencia principal es la presión del agua", ha concluido Vázquez.