La fruta que contiene 16 vitaminas y minerales, mejora el tránsito intestinal y aumenta el bienestar psicológico
- El kiwi es conocido por el alto porcentaje de fibra que posee, lo que ayuda a combatir el estreñimiento
- Los efectos en los riñones de comer melón todos los días
- Los efectos en los riñones de comer plátanos todos los días
Raúl González Pérez
El kiwi es una de las frutas más consumidas en todo el planeta. De forma muy ovalada y con una característica fina de piel recubierta de vello, lo cierto es que puede ser consumido con o sin cáscara, al natural o empleado en recetas, como jugos, dulces o jaleas.
Origen
Al parecer, es originario de China. Ahora bien, se relaciona estrechamente con Nueva Zelanda, país al que llegó hace casi un siglo para convertirse en todo un símbolo nacional, llegando incluso a adoptar el nombre de un ave no voladora autóctona de la isla.
Desde este territorio, posteriormente se extendió su cultivo a otras latitudes, llegando a países como España, Italia y Francia, principales países productores en Europa. Por lo general, crecen en forma de racimos, en unas plantas trepadores, propias de climas templados, que recuerdan a las vides.
Beneficios
En su interior, podemos encontrar unas pequeñas semillas negras que son comestibles y cuya textura en la boca recuerda a las fresas o las uvas. Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes:
- Previenen la presión alta. Poseen buenas cantidades de potasio, un mineral que promueve el relajamiento de las arterias y elimina el exceso de sodio del organismo.
- Reducen el colesterol. Son ricos en fibras, las cuales disminuyen la absorción de grasas de alimentos a nivel intestinal, ayudando a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Aumenta el bienestar psicológico. Contribuye a la formación de la adrenalina, disminuyendo la fatiga y el estrés.
- Combaten el estreñimiento. Por la pectina, mejoran el funcionamiento intestinal y aumentan la retención de agua en las heces.
- Evitan la diabetes. Tienen un bajo índice glucémico, lo que produce un aumento del tiempo de absorción de azúcar de los alimentos.
- Ayudan a perder peso. Aumentan el tiempo de digestión de los alimentos en el estómago, prolongando la saciedad a lo largo del día.
- Fortalecen el sistema inmunológico. Sí, por ser rico en vitamina C y carotenoides, nutrientes que protegen las células del sistema inmune contra los radicales libres.
- Mantienen la salud de los huesos. Son ricos en vitamina K, que ayuda en la producción de una proteína importante que se encarga de fijar el calcio en los huesos.
Recomendaciones
Como con todos los alimentos, se recomienda un consumo moderado, sobre todo en personas con migrañas o si se están tomando medicamentos anticoagulantes. Por si fuera poco, hay varios casos concretos en los que su consumo no es la mejor idea: por ejemplo si tienes úlceras de estómago o problemas como gastritis.
De hecho, la cantidad de kiwis que debemos tomar al día es de unos 140 gramos, lo que equivale a 1 kiwi (una pieza de esta fruta pesa entre unos 70-120g). Un uso excesivo podría tener un gran efecto rebote. Y no solo eso: podría generar problemas de diarrea.