Salud Bienestar
Los efectos para la salud de tomar miel todos los días y cómo afecta al funcionamiento del hígado
- Está compuesta por azúcar, aminoácidos, vitaminas, minerales, hierro, zinc y antioxidantes
- Cinco formas de mejorar la piel con miel, según los dermatólogos
- Aplica la técnica de los hoteles más importantes para mantener el baño de tu casa impecable con solo dos ingredientes
elEconomista.es
La miel es un líquido dulce que producen las abejas utilizando néctar de las plantas con flores. Es un alimento que se puede añadir en muchas recetas como a la leche, al yogurt, al café e incluso a preparaciones saladas para hacer de contraste como en la salsa de miel y mostaza. Existen muchos tipos, unos 320 tipos que varían en color, aroma y sabor, pero lo mejor es consumir una de buena calidad que no tenga agregada azúcar a su fórmula.
Está compuesta por azúcar, una mezcla de aminoácidos, vitaminas, minerales, hierro, zinc y antioxidantes. La miel se usa como edulcorante natural, además de antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico.
Este alimento contiene propiedades con efectos positivos para la salud:
- Ayuda a reducir el colesterol 'malo'.
- A reducir los triglicéridos.
- A prevenir la formación de coágulos de sangre.
- Protege al corazón del estrés oxidativo.
- Ayuda a curar quemaduras.
- Al ser antioxidante alivia la tos en los resfriados.
- Suavizar la garganta cuando está irritada.
Los efectos en los riñones de tomar miel a diario
Destaca también sus beneficios sobre el hígado, un órgano que desempeña funciones fundamentales como desintoxicar el cuerpo, almacenar vitaminas y minerales o producir bilis para la digestión. Tomar miel contribuye a mantener y proteger al hígado.
La miel ayuda a reducir los niveles de grasa en este órgano, disminuyendo las posibilidades de padecer la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Además, desacelera la progresión de esta enfermedad a quienes ya la tienen.