Expertos confirman los efectos preventivos de los prebióticos de la alcachofa de Jerusalén
- Han calculado el contenido de prebiótico en miles de alimentos para ver cuáles tienen mayor concentración
- Expertos confirman los efectos antioxidantes de prebióticos de tomillo y orégano
elEconomista.es
Algunos científicos, han calculado el contenido de prebiótico en miles de alimentos para ver cuáles tienen mayor concentración y han clasificado a los cinco que más tiene. Estos son: las hojas de diente de león, las alcachofas de Jerusalén, el ajo, los puerros y las cebollas.
Las alcachofas de Jerusalén, al igual que los otros cuatro alimentos, tienen mayor cantidad de prebióticos que los demás alimentos analizados, teniendo entre 100 y 240 miligramos de prebióticos por gramos de alimento.
Por lo que el consumo de alcachofas de Jerusalén aportará los beneficios de los prebióticos. Estos han sido relacionados con una mejor regulación de la glucosa en sangre, una mejor absorción de minerales y una mejor función inmunitaria y digestiva, al tener grandes cantidades de fibra. No existe una recomendación de dosis diaria aunque la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos asegura una ingesta de cinco gramos de prebióticos al día.
Una estudiante que ha realizado el estudio en la Universidad Estatal de San José en Estados Unidos ha explicado que "las investigaciones anteriores han demostrado que comer alimentos ricos en prebióticos es beneficioso para la salud. Comer de una manera que promueva el bienestar del microbioma mientras se consume más fibra puede ser más alcanzable y accesible de lo que se piensa".