Salud Bienestar

El consumo regular de un fruto seco muy común en el supermercado ayuda a reducir los niveles de glucosa e insulina

Surtido de frutos secos sobre una mesa. Firma: iStock

elEconomista.es

Un estudio realizado en la Universitat Rivira i Virgili que se ha publicado en Diabetes Care, ha demostrado que el consumo regular de pistacho es beneficioso para la prediabetes porque ayudaría a reducir los niveles de glucosa e insulina. También promueve un perfil metabólico más saludables en pacientes prediabéticos, que son las personas con mayor riesgo de tener diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

La prediabetes es una afección grave por el que se tienen los niveles de azúcar en la sangre más altos de los normal. El estudio apunta a que comer pistachos de manera regular ayuda a revertir los riesgos vinculado a la prediabetes.

Las personas prediabéticas que tuvieron una dieta con pistachos vieron como descendieron sus niveles de azúcar e insulina en sangre en ayunas, además de un efecto beneficios en el HOMA-IR, un marcador de la prediabetes. Efectos de inflamación descendieron a su vez por la ingesta de este fruto seco. El colesterol LDL (colesterol 'malo') descendió en las personas que tenían una dieta con pistachos.

Por el lado contrario, las personas que no siguieron una dieta con pistachos vieron como sus niveles de azúcar e insulina en sangre aumentaban y su marcador HOMAR-IR en ayunas.

El estudio se hizo en 54 españoles con prediabetes y se dividieron en un diseño cruzado. Siguieron una dieta durante cuatro meses, con dos semanas preceptivas de descanso. La dieta constaba de 57 gramos al día de pistachos mientras que los otros lo sustituían por aceite de oliva y otras grasas.