Adiós al café después de los 60 años: esto es lo que dice un nuevo estudio sobre su consumo
- Las personas lo toman por su cafeína, para sentirse más activas y mejorando sus capacidades mentales
- Los efectos en el corazón de tomar café todos los días
- ¿Es el café descafeinado malo para la salud?
elEconomista.es
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Las personas lo toman principalmente para activarse gracias a su cafeína, necesitando sus efectos para rendir en su día a día. La cafeína del café activa unas células que provocan que la glándula pituitaria sitúe al cuerpo en una situación de alerta, generando adrenalina para sentirse más activo y mejorando las capacidades mentales.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejan beber unos 400 miligramos al día de cafeína, lo equivalente a cuatro tazas. Aunque habría que analizar la tolerancia y sensibilidad de cada persona.
La edad puede ser un factor en el que afecte más el consumo de café, sobre todo en personas mayores. En un estudio recogido por Helsingin Sanomat, consumir más de tres tazas de café al día se relacionó con un deterioro más rápido de las capacidades cognitivas en personas mayores de 60 años.
Para realizar el estudio se analizó a 8.451 personas mayores de 60 años del biobanco del Reino Unido, siendo mujeres un 60%. En los resultados se apreciaron que el deterioro de esta inteligencia fue menos acusado en personas que no tomaban café, un 8,83% menos en comparación con los que sí bebían.
En la investigación no se consideró el consumo de café y té en las personas de más jóvenes ni los diferentes tipos de café. El estudio fue observacional y se necesitan más investigaciones para comprender los efectos del café según la edad.