Salud Bienestar

El animal que podría salvarte la vida: unos científicos encuentran la clave del alzhéimer en los gatos

Foto: iStock

elEconomista.es

Un equipo de científicos ha descubierto que los gatos desarrollan demencia de una forma muy parecida a la que los humanos lo hacen con el alzhéimer, lo que podría ayudar de forma significativa a la investigación de esta enfermedad, según recoge The Independent.

La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de Edimburgo, se basó en un análisis del cerebro de 25 gatos que mostraron indicios de demencia a lo largo de su vida, incluyendo algunas como confusión o alteración del sueño, algo que podría ayudar a la creación de nuevos tratamientos para humanos.

En los cerebros de los gatos, se encontró una acumulación de beta amiloide, una proteína que defina la presencia de la enfermedad de Alzheimer, lo que genera esperanzas para un nuevo avance, puesto que se parte de un "modelo natural perfecto para el alzhéimer".

Procesos similares en humanos

Los hallazgos revelaron una acumulación de beta amiloide dentro de la unión entre las neuronas de gatos adultos, lo que daba lugar a una reducción de la memoria y la capacidad de pensamiento, algo que ocurre de forma similar en seres humanos.

Por otra parte, también encontraron evidencia de que astrocitos y microglia, células de soporte del cerebro, 'absorbieron' las sinapsis afectadas, lo que se conoce como poda neuronal, un proceso que también contribuye al desarrollo de la demencia.

Hasta ahora, los estudios del alzhéimer se basaban en modelos de roedores modificados genéticamente. "Dado que los gatos desarrollan naturalmente estos cambios cerebrales, también pueden ofrecer un modelo más preciso de la enfermedad que los animales de laboratorio tradicionales, lo que en última instancia beneficia tanto a la especie como a sus cuidadores", afirmó el director del estudio, Robert McGeachan.