Salud Bienestar

Qué es la lumbociatalgia, la enfermedad que podría dejar a Fede Valverde sin el Mundial de Clubes

Fede Valverde | Europa Press

Gloria Martínez

Las lesiones en deportistas de élite son muy frecuentes y pueden llegar a ser muy dolorosas e incluso alejarles del terreno de juego durante meses. Una correcta alimentación y la actividad física son factores determinantes para evitar que aparezca una lesión, no obstante, existen dolencias que no se pueden prevenir con tanta facilidad y que pueden ser realmente dolorosas. Es el caso de la lumbociatalgia, un problema que afecta al jugador del Real Madrid, Fede Valverde.

El club de la capital informaba de la posibilidad de que el uruguayo se pierda el Mundial de Clubes debido a una lumbociatalgia, un trastorno que se caracteriza principalmente por la presencia de un fuerte dolor en la zona lumbar, que se irradia hacia las piernas después de pasar por la cadera y el glúteo. Generalmente, este dolor surge tras una inflamación o compresión de las raíces nerviosas y puede ser diferente en cada persona.

Síntomas de la lumbociatalgia

Como ya se ha mencionado, esta enfermedad muestra su presencia mediante un gran dolor en la zona lumbar como si estuviera recibiendo una punzada. Esto se debe a los espasmos musculares que aparecen como resultado de un mecanismo de defensa del cuerpo para evitar el dolor. Generalmente, suele ser una sensación constante que se torna más y más aguda conforme aumenta el movimiento. Sus síntomas más comunes son:

  • Dificultad o incapacidad para agacharse o bajar el centro de gravedad.
  • Dolor agudo y localizado en la zona de las lumbares.
  • Sensación de hormigueo y debilidad en las piernas y siguiendo el nervio ciático.
  • Sensación de rigidez en el tren inferior y en el dorso del cuerpo.

Tratamiento de la lumbociatalgia

Según EGP Neurocirugía, "generalmente, el tratamiento de esta lesión suele ser conservador. A través de fisioterapia y, dependiendo del caso, la toma de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor puede reducirse el efecto de los síntomas. Con ello, los tratamientos conservadores también implican una rutina de corrección postural, técnicas de relajación y la aplicación de calor seco. Esto sirve, además de para reducir la sintomatología, para prevenir la aparición de una lumbociatalgia crónica."

Además, también explican que "existen casos en los que la única opción es realizar un tratamiento quirúrgico, si el conserador no ha surtido el efecto deseado, a través de una operación llevada a cabo por un neurocirujano." El Real Madrid espera que Fede Valverde se recupere a tiempo para volver al terreno de juego en el Mundial de Clubes, no obstante, se trata de un trastorno muy doloroso que requiere una correcta recuperación para evitar problemas mayores.