Triptófano bajo: estos son los alimentos que debes comer para aumentar sus niveles y evitar que influya en tu estado de ánimo
- El hígado también utiliza este aminoácido para producir niacina
- El alimento que cuanto más comes más cerca estás de sufrir párkinson, según un estudio científico
- Una investigación demuestra que la atorvastatina protege a los pacientes con cardiomiopatía diabética frente a un infarto
elEconomista.es
El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir, por lo que la única forma de obtenerlo es a través de la alimentación. Este es imprescindible para la producción y mantenimiento de proteínas, enzimas y neurotransmisores, tal y como explica MedlinePlus.
El triptófano tiene efectos claros sobre el estado de ánimo, puesto que ayuda a crear melatonina —regula el ciclo del sueño— y serotonina —regula el sueño y el estado de ánimo—. Además, el hígado también emplea este aminoácido para generar niacina, necesaria para el metabolismo energético y la producción de ADN. Si bien, para que este se convierta en niacina, debe haber una cantidad suficiente de hierro, así como vitamina B2 y B6.
¿Qué provoca la falta de triptófano?
En general, la falta o exceso de nutrientes por una dieta desequilibrada da lugar a una descompensación bioquímica en el organismo, lo que puede tener graves problemas de salud. Como precursor de la serotonina, la falta de triptófano puede dar lugar a una desregulación del estado de ánimo, dando lugar a enfermedades psiquiátricas como depresión o ansiedad.
También puede derivar en otras afecciones del sistema nervioso, cardiovascular, endocrino, digestivo o del sistema muscular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad diaria recomendada de triptófano que debe consumir un adulto es de unos 4 miligramos por cada kilogramo de peso.
El exceso de triptófano también puede tener efectos perjudiciales en la salud, por ello, los expertos no recomiendan la suplementación a no ser que los niveles sean preocupantemente bajos. Náuseas, vómitos, acidez estomacal, somnolencia o alteraciones musculares son algunos de los síntomas que podrían padecerse.
Los alimentos más ricos en triptófano
Algunos de los alimentos con mayores niveles de triptófano son según la Universidad de Navarra:
- Semillas de calabaza, sésamo y girasol
- Soja.
- Queso.
- Carnes blancas como el pavo o el pollo.
- Carne de ternera y cerdo.
- Salmón.
- Huevo.
Para maximizar la absorción de triptófano pueden acompañarse estos alimentos con carbohidratos complejos, como arroz o pasta integrales. También los alimentos ricos en vitamina B6, como los plátanos, o los que tienen vitamina C pueden ser muy positivos.