Salud Bienestar

Cuatro señales que alertan de posibles problemas en los riñones: "Esto solo puedes detectarlo tú"

Dreamstime

Víctor Ruiz

Los riñones son los órganos principales del aparato urinario y su función es fundamental para garantizar tanto nuestra salud como nuestra comodidad. En una sociedad cada vez más preocupada por la alimentación y tanto la salud mental como la física, es muy importante que se de un espacio para las enfermedades y se sepa identificar que algo no va bien.

¿Picores incontrolados en el cuerpo? ¿Problemas al orinar? ¿Piernas hinchadas? No te preocupes, pero tampoco lo dejes pasar. Ante un malestar persistente acudir al médico es la mejor solución, aunque si se conocen las señales a las que hay que estar alerta mejor que mejor. "Esto solo eres capaz de detectarlo tú", explica el especialista Miguel Assal en su perfil de TikTok.

Hay más señales a las que prestar atención, pero estas cuatro son las típicas y las que más se suele ignorar. "¿Tienes picores frecuentes por todo el cuerpo? Puedes tener un problema renal", arranca su vídeo divulgativo.

Las dos primeras señales de alarma tienen que ver con ir al aseo. Ya se tenga muchas ganas de ir a orinar, pero cuando se llega al baño apenas miccionas, o al revés, orinas "demasiado en relación con el líquido que ingieres".

"Ahora la famosa orina espumosa. Un exceso de espuma en tu orina puede indicar exceso de proteínas que los riñones dejan escapar. Algo no anda bien".

La tercera alarma tiene que ver con el signo de "godet" o "fóvea" es un indicador clínico de edema, que se manifiesta cuando se ejerce presión sobre la piel (generalmente en las piernas, tobillos o dorso del pie) y queda una hendidura o depresión que tarda unos segundos en desaparecer. Esto ocurre porque hay una acumulación anormal de líquido en los tejidos, lo que provoca que la piel y el tejido subcutáneo pierdan su elasticidad temporalmente. Se tarta de "retención de líquidos, sobre todo en las piernas, que no lo expulsa tu riñón y se acumula en tus tejidos".

El último que señala es con el que empezaba el vídeo: un picor incontrolado. "Cuando tus riñones no filtran bien las toxinas se acumuilan en la piel y causa estos picores".

Quiénes son los grupos más vulnerables

Lo más recomendable para prevenir es llevar un estilo de vida sano y hacerse análisis de sangre de manera periódica, pero hay grupos con más riesgos que tienen que estar muy atentos a los síntomas.

Las personas con diabetes e hipertensión arterial son las más propensas a desarrollar enfermedad renal crónica, ya que ambas condiciones dañan los vasos sanguíneos de los riñones con el tiempo. Aquellos con antecedentes familiares de enfermedad renal también tienen un riesgo elevado, lo que sugiere una predisposición genética.

Los adultos mayores son más vulnerables debido al deterioro natural de la función renal con la edad. Asimismo, las personas con obesidad tienen un mayor riesgo, ya que el exceso de peso puede contribuir a la hipertensión y la resistencia a la insulina.

Las personas con enfermedades autoinmunes o aquellos que consumen medicamentos nefrotóxicos con frecuencia, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), ciertos antibióticos o fármacos utilizados en quimioterapia.

Los fumadores y quienes llevan una dieta alta en sal, proteínas y azúcares también pueden estar en mayor riesgo debido a la sobrecarga renal.