Salud Bienestar
Un estudio relaciona la práctica de este deporte con un aumento de la esperanza de vida con una media de 9,7 años más
- El ejercicio físico es parte fundamental de una vida saludable
- El psicólogo Alberto Soler explica las ventajas de ser introvertido: "La principal diferencia es cómo recargan la energía"
- Ni una vez por semana ni cada 15 días: cada cuánto tiempo hay que lavar las toallas, según un microbiólogo
Gloria Martínez
El Ministerio de Sanidad asegura que, "la actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas."
Una de esas investigaciones que demuestra la importancia del ejercicio físico para la salud, también definió cuál es el deporte que más aumenta la esperanza de vida. Se trata del estudio Various Leisure-Time Physical Activities Associated With Widely Divergent Life Expectancies: The Copenhagen Study (Diversas actividades físicas en el tiempo libre que se asocian con expectativas de vida muy divergentes: estudio realizado en Copenhague)
Este estudio, fue realizado pro el Doctor Peter Schnohr junto con otros compañeros para la Mayo Foundation for Medical Education and Research de 2018 y los resultados arrojados fueron de lo más interesantes. Se realizó un seguimiento durante 25 años a los 8.577 pacientes que forman parte del estudio poblacional prospectivo con cuestionarios que incluyen la práctica de diferente deportes.
El deporte que alarga la vida
Con este muestreo se pretendía determinar la mortalidad por cualquier causa, y fue realizado entre octubre de 1991 y septiembre 2017. Gracias a esta investigación se demostró que algunos deportes están asociados con mejoras notables en la esperanza de vida. Aunque es un estudio observacional y no se sabe con certeza si la relación es casual, se llegó a la conclusión que los deportes de ocio con mayor interacción social se asocian con mayor longevidad.
El estudio de Schnohr demostró que hay ocho deportes que aumentan la esperanza de vida. Las actividades habituales de gimnasio elevan la esperanza de vida en 1,5 años; la calistenia 3,1 años; correr 3,2 años; la natación 3,4 años; el ciclismo 3,7 años; el fútbol 4,7 años; el bádminton 6,2 años y la auténtica joya, el tenis, capaz de mejorar notablemente este aspecto hasta en 9,7 años.