Un estudio descubre que la salud de la vista puede predecir la demencia 12 años antes de que se diagnostique
- Las personas con esta enfermedad tienen más dificultades para procesar rostros nuevos
- Comer pan tostado todos los días tiene estas consecuencias en el colesterol, azúcar en sangre y presión arterial
- Retiran del mercado de Estados Unidos 60.000 bolsas de patatas fritas por "causar efectos adversos" sobre la salud
Arianna Villaescusa
Los problemas oculares pueden ser uno de los signos de deterioro cognitivo capaz de predecir la demencia hasta 12 años antes de que sea diagnosticada, según un reciente estudio. La investigación contó con la participación de más de 8.000 personas sanas de Norfolk (Inglaterra) a quienes se les hizo un seguimiento durante varios años.
Tras finalizar el estudio, los participantes realizaron una prueba de sensibilidad visual, en al que debían presionar un botón en cuanto vieran la formación de un triángulo en un campo de puntos móviles. Las personas que desarrollaron demencia más tarde tardaron mucho más en ver este triángulo en la pantalla que las personas que no padecerían demencia.
Esto se debe a que las placas amiloides tóxicas asociadas con el Alzheimer pueden afectar primero las áreas del cerebro asociadas a la visión, de ahí que las pruebas de visión pueden detectar déficits antes que las pruebas de memoria. Otros aspectos como la capacidad de ver los contornos de los objetos, así como de diferenciar los colores también pueden verse afectados por este deterioro cognitivo, lo que puede afectar a la vida diaria sin que las personas que lo sufren se den cuenta.
Más distracciones
El déficit del "control inhibitorio" de los movimientos oculares, donde los estímulos que distraen parecen retener la atención más fácilmente. Es decir, las personas con Alzheimer parecen tener problemas para ignorar los estímulos que las distraen, lo que podría conllevar un mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
Por otra parte, las personas con demencia tienden a tener más problemas para procesar los rostros de personas nuevas, es decir, o siguen el patrón habitual de escanear la cara de la persona con la que hablan. Reconocer a una persona con esta enfermedad es relativamente sencillo, ya que tienden a no realizar movimientos de ojos para examinar los rostros.
Movimiento ocular y memoria
La relación entre la memoria y los movimientos oculares es muy estrecha, de ahí que los investigadores estén probando si lograr que las personas realicen más movimientos oculares podría ayudar a mejorar la memoria, especialmente aquellos que van de izquierda a derecha.
Uno de los problemas de este tipo de estudios es que el acceso a las tecnologías de seguimiento ocular es muy costosa y requieren capacitación para su uso y análisis. Por el momento, el uso de estos diagnósticos solo se encuentra en una fase inicial.