Me diagnosticaron cáncer de páncreas con 64 años: este fue el primer síntoma por el que acudí al médico
- Se trata de uno de los tipos de cáncer más mortales en la actualidad
- ¿Tienes más de 60 años y recuerdas perfectamente estas cosas? Esta es la razón por la que tienes mejor memoria que los demás
- La Guardia Civil detiene a un hombre por intentar vender en Noia herramientas profesionales falsificadas
elEconomista.es
El cáncer de páncreas, como bien todos sabemos, es una enfermedad en el que las células sanas del páncreas dejan de funcionar correctamente y crecen sin control. Estas células cancerosas pueden, por desgracia, acumularse y formar una masa llamada tumor, el cual es maligno y puede extenderse a otras partes del cuerpo.
De forma más habitual, el cáncer de páncreas se forma en la región del páncreas llamada cabeza (60% de los casos). De manera menos frecuente, se puede originar en la zona llamada cuerpo o cola del páncreas. Pese a no presentar una alta incidencia en la población, sí presenta una alta mortalidad.
En profundidad
Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el cáncer, el cáncer de páncreas ocupa el octavo puesto en frecuencia en España, con una incidencia anual en 2023 de 8.993 casos, de los que 4.441 fueron varones y 4.552 mujeres.
Al parecer, se trata de un tumor que suele generar síntomas inespecíficos como digestiones pesadas, dolor abdominal, falta de apetito o pérdida de peso. Eso sí, todos estos pueden estar presentes en otras enfermedades, por lo que un diagnóstico precoz es bastante complicado.
Más detalles
Una opinión con la que ha coincidido Michael Perlin, que a sus 64 años fue diagnosticado de cáncer de páncreas. En una entrevista con 'Parade', el individuo ha revelado que su primer síntoma fue la ictericia, la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.
"Me puse amarillo por todas partes y tenía una terrible sensación de picor por todo el cuerpo. Me llamo la atención y por eso fui a ver a mi médico de cabecera", ha manifestado. Tras su diagnóstico, sintió un shock y a la vez alivio, dado que pudo al fin saber qué le sucedía.
A tener en cuenta
Su tratamiento, liderado por el Dr. Peter Ledakis, MD, en Mercy Medical Center de Baltimore, se inició por una cirugía Whipple, donde se le extirpó la mitad de su páncreas y requirió un ingreso hospitalario de al menos una semana y una recuperación domiciliaria de cuatro meses.
Acto seguido, empezó un tratamiento con quimioterapia y una combinación de otros tratamientos. "Me instalaron una vía quirúrgicamente en el pecho para facilitar la inserción de las infusiones intravenosas. Después, empecé con la radioterapia otros tres meses, mientras tomaba simultáneamente un fármaco de quimioterapia oral. Finalmente, me dieron un fármaco llamado Kreon", ha concluido. A sus más de 70 años, afortunadamente, su cáncer ha desaparecido y está curado. Final feliz.