Qué es la apnea del sueño: síntomas y tratamiento
- La apnea del sueño es una afección frecuente en la que la respiración se detiene y se reinicia muchas veces durante el sueño.
- Una investigación demuestra que la apnea del sueño está relacionada con cambios en el cerebro
- Diabetes, problemas cardíacos y apnea del sueño: la larga lista de enfermedades que pueden padecer las personas con obesidad
Raúl González Pérez
La apnea del sueño, como bien todos sabemos, es una enfermedad muy frecuente que afecta a las personas mientras están durmiendo. Al parecer, consiste en una parada total o parcial del aire que habitualmente entra y sale de nuestros pulmones, lo que se conoce como paradas respiratorias.
Aunque también puede ocurrir en niños, se calcula que afecta al 4-6% de las personas adultas y, según avanza la edad, la enfermedad aparece con más frecuencia. O al menos esa es la información que ha proporcionado el Hospital Cruz Roja de Córdoba en su página web.
Síntomas
Los síntomas más habituales se detectan durante la noche y son los siguientes:
- Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche.
- Despertarse con sensación de ahogo.
- Visitas frecuentes al baño.
- Múltiples despertares.
Las consecuencias de este sueño no reparador y tan fragmentado son la sensación de cansancio durante el día y la total somnolencia en situaciones cotidianas de la vida diaria en las que no se debería sentir sueño. Sí, por ejemplo comiendo, leyendo o viendo la televisión.
Tratamiento
Para poder diagnosticar la enfermedad, lo conveniente es reconocer las manifestaciones más frecuentes. Es decir, si ronca intensamente y alguien le ha visto dejar de respirar mientras duerme, debe realizarse un estudio de sueño. Aunque el médico elegirá la prueba que mejor se adapte a cada paciente, hay estudios que se pueden realizar en el hospital y en el domicilio.
En función de la severidad de la apnea del sueño, puede tratarse simplemente con medidas generales (perder peso o evitar dormir boca arriba, entre otras), hasta requerir tratamientos más complejos como la ventilación mecánica no invasiva con CPAP.