Salud Bienestar

Qué es la encefalitis equina que se está propagando por Argentina y Uruguay y cuáles son sus síntomas

  • Es una enfermedad que afecta principalmente a caballos y a los seres humanos
  • Se transmite a través de mosquitos infectados tras el contacto con aves enfermas
Foto: Getty.

elEconomista.es
Argentina y Uruguay han visto como en las últimas semanas han aumentado los casos de encefalitis equina han comenzado a darse en seres humanos después de centenares de casos detectados en caballos, poniendo en alerta a estos dos países sudamericanos.

La ministra de Salud de Uruguay, Karina Rando, informó hace unos días del primer caso en su país de transmisión a seres humanos, una persona que tras pasar "una situación más compleja" se encontraba en "buen estado de salud". En ese momento eran siete más las personas monitorizadas y 156 los caballos fallecidos con sintomatología compatible con la enfermedad.

En Argentina la situación es más grave. Al menos son siete las personas que han fallecido a causa de la enfermedad (todas ellas, eso sí, con condiciones de riesgo), que ha dejado más de 40 casos confirmados en humanos y más de 210 casos sospechosos.

Qué es la encefalitis equina

La encefalitis equina es un virus del género Alphavirus que se contagia a través de las picaduras de mosquitos ya infectados y que propagan (actúan como vectores) la enfermedad, especialmente propagable en áreas rurales (de hecho, han sido áreas rurales las regiones con mayor número de contagios en Argentina y Uruguay).

El virus tiene el potencial de propagarse a otras áreas mediante la migración de aves infectadas o incluso mediante el movimiento de personas y animales portadores del virus. Dado que las aves actúan como reservorio, pueden actuar como huéspedes amplificadores para la diseminación viral a otros países. Los grupos de riesgo incluyen personas que viven, trabajan o participan en actividades al aire libre en áreas endémicas o donde se declaran brotes activos de enfermedades en animales, informa Europa Press.

Tipos y síntomas de la encefalitis equina

Tal y como informa la Organización Panamericana de la Salud, existen tres variantes diferentes de la encefalitis equina, aunque dos de ellas comparten síntomas:

  • Encefalitis Equina del Este (EEE) y Encefalitis Equina del Oeste (EEO): son enfermedades inflamatorias que afectan a encéfalo, médula espinal y meninges. Las infecciones leves presentan cefaleas febriles y casos de mengitis aséptica, mientras que las infecciones graves presentan síntomas como cefalea, fiebre alta, signos meníngeos, desorientación o convulsiones.
  • Encefalitis Equina Venezolana (EEV): en este tipo la mayoría de los casos son leves, con síntomas similares a los dengue o influenza: cefaleas, escalofríos, fiebre, mialgias, náuseas o vómitos.