¿Qué es el Dengue? Síntomas, causas y tratamiento
- Es una infección viral transmitida principalmente por el mosquito 'Aedes aegypti'
- La enfermedad es endémica en regiones con climas cálidos y húmedos
- El tratamiento del Dengue se centra principalmente en aliviar los síntomas
elEconomista.es
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se ha convertido en un problema de salud pública en muchas regiones tropicales y subtropicales, causando preocupación debido a su propagación rápida y a los síntomas graves que puede provocar. En este artículo explicamos en detalle qué es el Dengue, sus síntomas característicos, las causas subyacentes de la enfermedad y, lo más importante, cómo se puede tratar de manera efectiva.
¿Qué es el Dengue?
El Dengue es una infección viral transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti, aunque también puede ser transmitida por el Aedes albopictus. Estos mosquitos son más activos durante las horas del amanecer y el atardecer, durante las cuales aumenta el riesgo de transmisión. La enfermedad es endémica en regiones con climas cálidos y húmedos, y su incidencia ha ido en aumento en los últimos años.
Síntomas del Dengue
Los síntomas del Dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. La enfermedad se manifiesta con síntomas similares a los de la gripe, lo que a menudo dificulta su diagnóstico temprano. Los síntomas comunes incluyen:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor en los ojos
- Dolor en las articulaciones y músculos
- Náuseas y vómitos
- Erupciones cutáneas.
- Ganglios linfáticos inflamados
En casos más graves, el Dengue puede evolucionar hacia el Dengue grave o hemorrágico, que puede poner en peligro la vida del paciente. Los síntomas agravados son los siguientes:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragia en las encías o en la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Sangre en el vómito o en las heces
- Sed intensa
- Flacidez y frío en la piel
- Debilidad general
En caso de notar alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a un especialista.
Causas del dengue
El Dengue es causado por uno de los cuatro virus del Dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), que pertenecen al género Flavivirus. La transmisión ocurre a través de la picadura de mosquitos infectados, que adquieren el virus al picar a una persona infectada y luego lo transmiten a otras personas. La urbanización no planificada, la falta de saneamiento básico y la acumulación de agua estancada proporcionan entornos ideales para la reproducción de los mosquitos vectores, aumentando así el riesgo de brotes de Dengue.
Además, la enfermedad sigue un patrón estacional, ya que la mayoría de los casos en el hemisferio sur se producen en la primera mitad del año, mientras que la mayoría de los casos en el hemisferio norte ocurren en la segunda parte del año.
Tratamiento del Dengue
El tratamiento del Dengue se centra principalmente en aliviar los síntomas, ya que no existe un tratamiento específico antiviral. Es fundamental mantener una hidratación adecuada para contrarrestar la pérdida de líquidos causada por la fiebre y los vómitos.
En casos más graves, especialmente en el Dengue hemorrágico, la hospitalización puede ser necesaria para administrar fluidos intravenosos y garantizar una atención médica constante. Se recomienda evitar el uso de medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragias.
¿Tienes síntomas? Consulta a un infectólogo
Si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente y resides o has estado en una zona donde el Dengue es endémico, es crucial buscar atención médica de inmediato. Consultar a un infectólogo especializado en enfermedades infecciosas permitirá un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno. Los infectólogos son médicos especialistas en enfermedades virales como el Dengue y tienen la capacidad para abordar la enfermedad de forma específica y prevenir complicaciones.