Salud Bienestar
Síntomas de la urticaria: qué es, causas y tratamiento de la enfermedad
- Las causas más comunes incluyen reacciones alérgicas y estrés emocional
- El principal síntoma son las ronchas en la piel con picazón intensa
- Para la urticaria crónica, identificar la causa puede ser complicado
elEconomista.es
La urticaria es una afección cutánea común caracterizada por ronchas rojas e irritantes, con picazón intensa. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la urticaria, sus posibles causas y opciones de tratamiento para aliviar sus síntomas.
Causas de la urticaria
La urticaria puede desencadenarse por diversas razones. Entre las causas más comunes se incluyen reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos y alérgenos ambientales. Además, factores como el estrés emocional, cambios en la temperatura y presión sobre la piel pueden provocar la aparición de ronchas. En algunos casos, la causa subyacente de la urticaria puede ser desconocida, lo que se denomina urticaria idiopática.
Tipos de urticaria
Existen varios tipos de urticaria, aunque dos son las principales:
- La urticaria aguda: suele durar menos de seis semanas y se asocia comúnmente con una causa específica, como una reacción alérgica aguda.
- La urticaria crónica: persiste durante más de seis semanas y puede ser más desafiante de diagnosticar y tratar debido a su duración.
Síntomas y manifestaciones de la urticaria
Los síntomas característicos de la urticaria incluyen ronchas en la piel que son elevadas y a menudo rodeadas de un halo rojo. Estas lesiones pueden variar en tamaño y forma y causan picazón intensa. En algunos casos la urticaria puede ir acompañada de hinchazón en los labios, los ojos o la garganta, lo que puede ser potencialmente peligroso y requerir atención médica inmediata.
Tratamiento de la urticaria
El tratamiento de la urticaria se basa en abordar la causa subyacente y aliviar los síntomas. En casos de urticaria aguda, los antihistamínicos suelen ser efectivos para reducir la picazón y las ronchas. En situaciones graves, se pueden recetar corticosteroides para controlar la inflamación. Para la urticaria crónica, identificar la causa puede ser más complicado.
Los médicos pueden recomendar pruebas de alergia y otros estudios para determinar posibles desencadenantes. En muchos casos, se utilizan antihistamínicos de forma continua para mantener los síntomas bajo control. Además, en situaciones más graves y resistentes al tratamiento, se pueden emplear medicamentos inmunosupresores.
La urticaria es una afección de la piel que puede ser causada por una variedad de factores, desde alergias hasta el estrés. El tratamiento varía según la causa y la duración de la afección, pero en muchos casos, los antihistamínicos son una opción efectiva para aliviar los síntomas. Si experimentas urticaria crónica o síntomas graves, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.