Cómo es la neuroprótesis que devuelve toda la movilidad a enfermos de párkinson: el paciente que vuelve a caminar después de 25 años
- Marc Gauthier, de 63 años, es el primer paciente que ha recibido el implante
- El paciente recibió una neuroprótesis en el Hospital Universitario de Lausana
- La incidencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años
Cristian Gallegos
Marc Gauthier, de 63 años, es un paciente de larga duración con la enfermedad de párkinson y se ha convertido en la primera persona en recibir un nuevo implante diseñado en Suiza que mejoró dramáticamente su capacidad para caminar, después de 25 años sin poder hacerlo.
El paciente recibió una neuroprótesis en el Hospital Universitario de Lausana (CHUV), la cual está compuesta por un campo de electrodos colocado contra su médula espinal. Combinado con un generador de impulsos eléctricos debajo de la piel de su abdomen, el dispositivo estimula su médula espinal para activar los músculos de sus piernas.
"Cambió mi vida porque ahora soy independiente", dijo Gauthier, originario de la ciudad francesa de Burdeos, y recoge Reuters, mientras se sentaba con sus médicos en el CHUV. "Puedo salir de casa, hacer recados. Incluso voy a pie", agregó.
El párkinson es una enfermedad neurológica degenerativa caracterizada por síntomas como temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años. Las estimaciones mundiales mostraron que más de 8,5 millones de personas padecieron la enfermedad en 2019.
Grégoire Courtine, uno de los médicos que lidera el proyecto, manifesó que los pulsos eléctricos entregados a la médula espinal de Gauthier le permitieron caminar como lo habría hecho sin la enfermedad. "Creemos firmemente que muchas personas podrían beneficiarse de esta terapia", afirmó Courtine, profesora de neurociencia en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), la Universidad de Lausana y el CHUV.
Para pacientes con párkinson "avanzado"
Los hallazgos del equipo de Courtine en el centro de investigación NeuroRestore, los cuales han sido publicados recientemente en la revista Nature Medicine, sugieren que la tecnología podría usarse más ampliamente en pacientes con párkinson avanzado, la mayoría de los cuales sufren problemas de movilidad debilitantes.
Dave Marver, director ejecutivo de Onward Medical, que diseñó el implante, dijo que si bien el dispositivo era similar a los desfibriladores implantables y a los dispositivos utilizados para el manejo del dolor, era único en su capacidad para dirigirse a la médula espinal de una manera específica y flexible. "Para el sistema de atención de la salud, se verá y se sentirá familiar, pero ofrecerá una terapia que no existe hoy en día", señaló.
Próximas pruebas clínicas
El equipo de Courtine planea llevar a cabo pruebas clínicas en seis nuevos pacientes el próximo año. "Con esta terapia, si las personas pueden ganar más confianza y pueden salir, tener mejores interacciones sociales y hacer más cosas, es una enorme ventaja en sus actividades diarias y en su calidad de vida", dijo Jocelyne Bloch, la neurocirujana que llevó a cabo la cirugía en Gauthier y codirectora de NeuroRestore.