Salud Bienestar

El cromosoma Y del hombre ya no es imprescindible para la reproducción asistida

    Cromosomas. <i>Imagen: Creative Commons</i>

    EFE

    La concepción de hijos varones es posible en la reproducción asistida sin necesidad de involucrar al cromosoma Y del hombre, que hasta ahora se creía imprescindible, según un estudio de la Universidad de Hawai (UH).

    El cromosoma Y es el que distingue el sexo del bebé: su presencia determina que será un hombre ya que las mujeres, en cambio, tienen un doble cromosoma X.

    "El cromosoma Y es un símbolo de masculinidad, presente solo en varones, y que codifica genes importantes para la reproducción masculina", recuerda Science.

    Se estudió en ratones

    El equipo de investigadores de la UH, liderados por Monika A. Ward, profesora en el instituto de investigación biogenética, estudió el tema durante dos años con ratones.

    "Muchos de los genes del cromosoma Y son necesarios para el desarrollo y la madurez del esperma y la fertilización normal, tanto en ratones como humanos. Sin embargo, cuando se trata de la reproducción asistida, hemos demostrado ahora que, en los ratones, la contribución del cromosoma Y no es necesaria", explicó Ward.

    Así, en Hawai ya hay dos generaciones de ratones macho desprovistos del cromosoma Y, que tienen todas las capacidades de los ratones macho "normales" y los esfuerzos se centran ahora en extrapolar esas propiedades a la reproducción humana.