El juez del 'caso Grifols' cita para marzo como testigos al expresidente y al director de Mercados de la CNMV
- Las comparecencias serán el 26 y 27 de marzo
Alicia Sánchez Romero
Un año después de los ataques de Gotham, los problemas de Grifols están lejos de llegar a su fin. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que investiga a la firma de análisis, ha llamado para el próximo mes de marzo como testigos al expresidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, y a su director general de Mercados, Ángel Benito.
La citación se produce después de que, durante el pasado mes de noviembre, el magistrado admitiera una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a Gotham City, a General Industrial Partners LLP (GIP) y a sus directivos.
La razón era que, supuestamente, estos habían lanzado al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con el objetivo de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica –que cotiza en la bolsa española y forma parte de IBEX–, provocando una caída del precio que le generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.
En una providencia, recogida por Europa Press, el magistrado José Luis Calama cita para el 26 de marzo a Buenaventura y para el 28 de marzo a Benito. A ambos testigos, que comparecerán a partir de las 09.00 horas, "se les preguntará, entre otras cuestiones, respecto de la investigación abierta por la CNMV en relación con la actuación de Gotham City Research LLP y General Industries Partners LLP respecto de Grifols".
En el caso analizado, el magistrado recogía los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero del pasado año en la antigua Twitter, actualmente X, en donde incluía un informe sobre Grifols que concluía que las acciones de la farmacéutica valían 0 euros.
Como consecuencia de ese documento, el mismo día 9 de enero las acciones de Grifols alcanzaron unas pérdidas de 3.814 millones de euros. En aquel momento, Grifols interpuso una demanda contra Gotham, tratando de frenar nuevos informes.
En ese mismo documento, añadía el juez, Gotham informó de que es una filial de General Industrial Partners LP y que esta mantenía una posición corta en Grifols, superior al 0,5% del capital social. Tras la publicación del informe de Gotham, la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06%.Operar en "posiciones cortas", explicó el magistrado, implica vender acciones de las que no se es propietario y que se han tomado en préstamo, para venderlas ventajosamente, debiendo posteriormente comprar a fin de devolver las acciones prestadas.
La ganancia radica en la diferencia entre el precio de venta la acciones y el de compra de estas (o recompra de lo vendido). Esta operativa, indica el auto, supuso para General Industrial Partners una plusvalía superior a 9,4 millones de euros.
No es el único litigio que tiene abierto Grifols en relación con el ataque bursátil que le propinó Gotham. La farmacéutica y la casa de análisis también tienen una guerra judicial en Estados Unidos, en donde se dirime si la actuación de Daniel Yu fue adecuada a la ley.
Grifols cae un 4% en bolsa tras la citación
La compañía de hemoderivados ha sufrido un nuevo correctivo en la bolsa española. Al cierre de la sesión, las acciones de la firma se han desplomado un 4,14%.
Por otro lado, la farmacéutica ha emitido un comunicado en el que defiende tanto su actuación en la batalla contra Gotham como la integridad de los consejeros pertenecientes a la familia en las actuaciones llevadas a cabo en este tiempo.