Los médicos amenazan con movilizaciones si Sanidad no modifica el nuevo Estatuto Marco
- Los sindicatos reclaman "ahora más que nunca" un estatuto propio del facultativo
- El actual borrador provocará una mayor fuga de talento y que los profesionales se dirijan a la sanidad privada
Rocío Antolín
Madrid,
Los sindicatos médicos han mostrado su rechazo absoluto al texto del Estatuto Marco de profesionales sanitarios. Es más, lo califican de un ataque directo a los cerca de 180.000 médicos que hay en España. Además, apuntan que el Ministerio de Sanidad no ha tenido en cuenta sus propuestas, sino que además ha empeorado la situación. Ante este escenario, no descartan iniciar movilizaciones – incluyendo la huelga – y otras medidas de confrontación en búsqueda de lo que reclaman, según ha indicado la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).
Este miércoles tuvo lugar una reunión entre los distintos sindicatos y el departamento de Mónica García para seguir con las negociaciones del Estatuto Marco. Cabe recordar que la última reunión fue el pasado mayo. Tras el encuentro, la ministra se mostró satisfecha ante los medios de comunicación. "Hemos dado pasos importantes", dijo. Sin embargo, los sindicatos no salieron con la misma sensación.
La CESM, que engloba a los sindicatos de 14 comunidades autónomas, ha indicado que ayer no se consiguió llegar a ningún acuerdo, aunque sí se produjo alguna que otra modificación en el texto. Sin embargo, fueron "puramente marginales" y, de hecho, en algunos aspectos se volvió al principio del todo, según ha contado la confederación. "Tras estos cambios, quizás ahora el sistema de salud se convierta en la fábrica de médicos para la sanidad privada y tengamos más problemas en cubrir las plazas", ha denunciado el secretario general de CESM, Víctor Pedraza.
Para los médicos, la pelota está en el tejado de la Administración y dependiendo de lo que vaya ocurriendo, iniciarán unas medidas u otras. "Hay que estudiar un calendario, pero lo primero que haríamos es una concentración delante del Ministerio de Sanidad", ha afirmado el presidente de la CESM, Miguel Lázaro.
Los sindicatos dicen que el Estatuto Marco empeoraría "aún más" las condiciones de los médicos. Tal y como está construido, provocaría una mayor fuga de talento al extranjero y que los nuevos médicos optasen por dirigirse a la sanidad privada, según la confederación.
Además, el presidente ha recalcado que el documento "no incluye ninguna medida para paliar el exilio de los MIR". También ha indicado que el documento no cuenta con una partida presupuestaria y que sin ella el Estatuto "es un brindis al sol y un paripé" y no solucionará realmente los problemas.
Uno de los puntos del documento que estas últimos días ha estado en el punto de debate ha sido el complemento de exclusividad que se quiere imponer tanto a los jefes de servicio y otros altos cargos, como a lostrabajadores que acaben el MIR. "Lo de la exclusividad no nos gusta, pero no es lo más grave. Se está intentando desviar la atención de cuál es el problema del estatuto" ha indicado el presidente del sindicato médico andaluz, Rafael Ojeda.
Según la ministra de Sanidad, esta medida eliminaría los conflictos de intereses y que los médico dediquen el cien por cien de su tiempo al sistema sanitario público. "Se está trasladando el mensaje de que los médicos de la pública no van a trabajar bien mientras que estén a la vez en la privada. Ya es hora de que la sanidad deje de ser manoseada por los políticos", ha denunciado el presidente del sindicato médico andaluz.
Para los médicos, el mayor problema del texto es el apartado de la jornada laboral. "Nos han puesto sobre la mesa un borrador peor que como estaba", ha dicho Ojeda. Según los sindicatos, el estatuto elimina la obligatoriedad de hacer guardias y no contabiliza estas horas como tiempo trabajado para la jubilación. "Dedicamos entre tres y cuatro años a las guardias y no cuenta", ha dicho Lázaro. Además, la retribución sigue siendo inferior a la de la hora ordinaria. "Somos la única profesión, que se cobra a menos la hora de guardia y es obligatorio hacerlas", ha indicado la secretaria general de la Asociación de Médicos y Títulos Superiores de Madrid (Amyts), Ángela Hernández. También mantiene para los médicos una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una jornada especial de hasta 150 horas más. Tampoco computa el descanso diario semanal post-guardia y obliga a su recuperación.
Paralelamente, los sindicatos reclaman "ahora más que nunca" un estatuto propio del facultativo. Para ellos, es la única solución para acabar con este malestar profesional. Sin embargo, esta iniciativa no está dentro del saco de medidas que baraja el Ministerio de Sanidad. En palabras de Mónica García, "el Sistema Nacional de Salud es de los pacientes y les atienden todas las categorías profesionales". "Tenemos el deber de hacer un Estatuto marco que recoja todas las categorías", agregó ayer tras la reunión.
Por otra parte, piden una norma que recoja una nueva clasificación profesional y que implique un incremento retributivo. También que las comunidades tengan el mismo sistema de compatibilidad.