España alcanzará el pico más alto de gripe a finales de enero, según Sanidad
- García dice que las comunidades del PP impidieron que el protocolo común de actuación frente a los virus respiratorios saliese adelante
- El norovirus se expande por España: los médicos informan de un aumento de casos en los ambulatorios
Rocío Antolín
Madrid,
España se encuentra en plena temporada de infecciones por virus respiratorios. De todos ellos, el de la gripe es el que está provocando una mayor incidencia. No obstante, todavía quedan un par de semanas para alcanzar el pico, según ha apuntado la ministra de Sanidad, Mónica García, en una rueda de prensa.
"Estamos en un momento de alta circulación de los virus respiratorios", ha indicado la ministra. Asimismo, ha indicado que se está produciendo un retraso en el incremento de la curva y en consecuencia, una progresión más lenta de los virus.
En la primera semana del año - del 30 de diciembre al 5 de enero-, la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) era de 639,8 casos por 100.000 habitantes en Atención Primaria. En la semana previa se registraron 562,9 casos por 100.000 personas, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Si se analiza por infección respiratoria, se registraron 62,6 casos por 100.000 habitantes de gripe. Presentaba una intensidad de circulación baja. Además, había 5 casos de Covid 19 por 100.000 y 272,4 casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años por 100.000.
Además, la tasa de hospitalización fue de 23 pacientes por 100.000 habitantes. La semana anterior se registraron 19,7 casos por 100.000 habitantes. En concreto, 4,7 ingresos por 100.000 habitantes fueron por gripe, 04 por Covid 19 y 5,5 por Virus Respiratorio Sincitial (VRS), tal y como recoge el documento.
Asimismo, la ministra de Sanidad ha apuntado que la curva del VRS "está empezando a bajar, sobre todo en Atención Primaria". "Desde que se promovió que se pusieran las vacunas a los niños menores de seis meses, hemos visto una bajada de la incidencia de ingresos", ha explicado.
En cuanto a la vacunación, el Ministerio de Sanidad no cuenta con datos oficiales todavía. No obstante, Mónica García ha apuntado que "nuestra impresión es que cómo ha habido más concienciación este año, esperamos que haya aumentado". Además, "intuimos que ha habido campañas más intensas", ha añadido.
Por otra parte, durante la rueda de prensa, Mónica García ha arremetido hacia las comunidades del Partido Popular, como la Comunidad de Madrid, por impedir que saliera adelante un protocolo común de actuación frente a los virus respiratorios liderado por la Comisión de Salud Pública. De hecho, el departamento no pudo ni llevarlo al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. "Me cuesta entender que haya comunidades que por cuestiones políticas no hagan esas medidas", ha resaltado.
No obstante, hay comunidades que sí han puesto en marcha las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. "Las han seguido Cataluña, Canarias, Valencia y Aragón", afirma García. "Esperamos que las otras regiones en las campañas futuras interpongan la salud de sus ciudadanos por encima de sus intereses partidista", añade.