Competencia abre expediente al Consejo General de Farmacéuticos y 11 colegios provinciales
- El órgano colegial habría recomendado usar determinadas aplicaciones digitales para controlar el desabastecimiento de medicamentos.
- El expediente se inició por la denuncia de Luda Partners, empresa que también ofrece una aplicación digital de logística
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia expediente al Consejo General de Farmacéuticos así como a once colegios provinciales (Álava, Burgos, Córdoba, Guipúzcoa, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza) por prácticas anticompetitivas a la hora de monitorizar los desabastecimientos que se producen en las boticas. El principal órgano de gobierno de los farmacéuticos "habría realizado una recomendación colectiva (comunicados, circulares, etc.) a través de, al menos, once colegios provinciales para que los farmacéuticos utilicen las aplicaciones digitales CisMED y FarmaHelp", softwares desarrollados por el CGCOF.
La investigación tiene su origen en la denuncia que presentó Luda Partners contra el CGCOF por prácticas anticompetitivas en el mercado de herramientas digitales para la logística de las oficinas de farmacia, y en la información reservada llevada a cabo por la Dirección de Competencia. En el marco de dicha información reservada, la CNMC inspeccionó la sede del CGCOF.
Cabe recordar que Luda también posee una aplicación que puede usarse para controlar los desabastecimientos de medicamentos por parte de las farmacias. Según Competencia, la recomendación del Consejo de Farmacéuticos habría podido afectar a la implementación y desarrollo de herramientas digitales como la de la empresa citada.
La CNMC advierte de que la decisión que ha tomado hoy no es definitiva ni declara culpable a nadie aún. "La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución", aclaran.
Respuesta del CGCOF
Ante la apertura de expediente de Competencia, el Consejo de Farmacéuticos ha emitido un comunicado en el que argumenta su inocencia. "Tanto CisMED como FarmaHelp son herramientas voluntarias, colaborativas, gratuitas y sin ánimo de lucro desarrolladas por la Organización Farmacéutica Colegial para ayudar a paliar los problemas de suministro de medicamentos y ofrecer soluciones a los pacientes", comienzan diciendo.
El órgano colegial, además, señala que no persigue ningún ánimo lucrativo. "Siempre se ha hecho de manera totalmente altruista y voluntaria y bajo un modelo de colaboración entre las distintas farmacias, desde su vocación asistencial como profesionales sanitarios, siempre en beneficio de los pacientes". Por último, señala que "no ha participado en ninguna conducta que sea contraria a la competencia". Por tanto, añaden, "en el ejercicio de su derecho de defensa, colaboraremos de forma activa y transparente con la CNMC durante todo este procedimiento con el objetivo de esclarecer los hechos en los que la CNMC basa la incoación del expediente".