Faes Farma gana 79,8 millones en los nueve primeros meses del año, un 7,7% más
- Los ingresos ascienden un 8,5% hasta 392,9 millones, el 56,5% son internacionales
- Registra generación de caja positiva tras terminar las inversiones en Derio y Huesca
- El grupo inicia nueva etapa con Eduardo Recoder como CEO desde septiembre
Maite Martínez
Bilbao,
Faes Farma ha registrado el beneficio neto de 79,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 7,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos han ascendido hasta los 392,9 millones de euros, un 8,5% más, y del total el 56,5% proviene de los mercados internacionales. El resultado bruto de explotación 'ebitda' ha sido de 109,5 millones, tras un incremento del 7,6% respecto al año anterior. La compañía mantiene las previsiones para 2024, con un crecimiento en ingresos de entre el 6 y 8% y del Ebitda entre el 3 y 5%, aunque se espera finalizar el año en el rango alto de las mismas, ha señalado.
Faes Farma ha presentado hoy los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2024. Las cifras confirman la tendencia positiva del negocio de la compañía, con un crecimiento del negocio tanto a nivel nacional como internacional.
El total de ingresos del grupo en los nueve primeros meses del año asciende hasta los 392,9 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2023. Del total de ingresos, el 56,5% provienen de los mercados internacionales, que con un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior suman un total de 221,9 millones de euros a cierre del tercer trimestre. Por su parte, el mercado nacional crece a un ritmo positivo del 8% y suma 171 millones de euros.
Faes Farma ha cerrado el tercer trimestre del año con una generación de caja positiva, una vez abonado el dividendo en efectivo en julio y una vez prácticamente terminadas las inversiones en las nuevas plantas industriales de Farma en Derio-Bizkaia y de nutrición y salud animal en Huesca.
De esta manera, el beneficio neto de Faes Farma suma 79,8 millones de euros, un 7,7% más que en el mismo periodo del año anterior, y un resultado bruto de explotación 'ebitda' de 109,5 millones, tras un incremento del 7,6% respecto al año anterior. La compañía mantiene las previsiones para 2024, con un crecimiento en ingresos de entre el 6 y 8% y del 'ebitda' entre el 3 y 5%, aunque se espera finalizar el año en el rango alto de las mismas
Respecto a las tres principales moléculas comercializadas por Faes Farma, bilastina, calcifediol y mesalazina, suman en conjunto 155,7 millones de euros (+9%) y representan casi un 40% de los ingresos totales del grupo. Destaca el positivo desempeño de mesalazina que, tras un crecimiento del 24%, suma ya 12,1 millones de euros. Calcifediol presenta un crecimiento de ventas del 14% y alcanza 42,1 millones de euros. Bilastina también mantiene la senda positiva, con un crecimiento del 6% y unas ventas de 101,5 millones de euros.
Desarrollo de nuevos productos
En I+D+i, base y pilar del negocio de la compañía, a lo largo de estos nueve meses de 2024, se ha logrado la aprobación del calcifediol semanal en 19 países europeos y del calcifediol mensual en Australia y Grecia. Sobre mesalazina, se han obtenido resultados positivos del ensayo clínico de comprimidos de 1,5 gramos y se ha iniciado el reclutamiento del ensayo clínico de eficacia y seguridad de mesalazina gránulos.
Además, la compañía se encuentra en proceso de registro europeo de comprimidos de dosis altas de metocarbamol y con varios proyectos nuevos de innovación en el desarrollo de productos en las áreas de dolor, osteoporosis y alergia.
Asimismo, Faes Farma ha comenzado una nueva etapa de gobernanza reforzada con la incorporación en septiembre de Eduardo Recoder de la Cuadra como nuevo CEO y con cambios en la alta dirección con la creación de un Global Executive Team como primer equipo ejecutivo, orientada a adaptar las estructuras de funcionamiento del negocio a las necesidades que plantea la globalización e internacionalización del crecimiento de Faes Farma.