Salud Bienestar

Ferrer vende cuatro marcas de dermatología a los laboratorios Galenicum

  • Galenicum Derma duplicará su facturación y elevará de 44 a 60 sus productos  
  • Perme-cure, Retirides, Ciclochem y Peitel sirven para tratar patologías inflamatorias de la piel, hongos o la sarna 
Galenicum crea en la división de dermatología. EE

Carles Huguet
Barcelona,

El grupo farmacéutico Ferrer ha cerrado la venta de cuatro marcas de su portafolio de dermatología a los laboratorios catalanes Galenicum. La farmacéutica presidida por Sergi Ferrer-Salat, centrada en el desarrollo de soluciones para enfermedades raras, ha llegado a un acuerdo con la firma también catalana para desprenderse de Perme-cure, Retirides, Ciclochem y Peitel, que desde este 1 de octubre ya pasan a formar parte del paraguas de Galenicum.

Galenicum ha informado en un comunicado que la operación implicará que su división dermatológica duplique su facturación e incremente sus productos de 44 a 60. "El objetivo es reforzar la posición de Galenicum como uno de los principales laboratorios de prescripción en dermatología en España", señala Erich J.W. Büchen, uno de los socios fundadores de Galenicum Health.

Las cuatro enseñas adquiridas comercializan 16 referencias centradas principalmente en el tratamiento de la dermatitis, el acné y la sarna. Desde el 1 de octubre, será la propia Galenicum la que sirva estos productos a las farmacias.

La compañía busca así crecer en el negocio dermatológico, un campo en el que entró en 2015. El laboratorio fue fundado en 2003 por Erich J.W. Büchen, Joaquim Domingo y Alejandro Ollé y en sus orígenes estuvo focalizado en la comercialización de principios activos para genéricos. Hoy ya factura 213 millones y cuenta con delegaciones en India, México, Chile, y Emiratos Árabes, entre otros.

Mientras, Ferrer mantiene su voluntad de deshacerse de unidades de negocio que no considera estratégicas. La Vanguardia avanzó la semana pasada que había vendido su división de complementos alimenticios a la sudafricana Austell Pharmaceuticals.

Con este enfoque ha adquirido moléculas y soluciones en fases tempranas de desarrollo que, por el momento, no se han traducido todavía en nuevos medicamentos puestos en el mercado, aunque siguen avanzando en el laboratorio. Como explicó elEconomista.es, la empresa registró en 2023 unas ventas de 635 millones (-2%) y un ebitda de 72 millones (+9%).