La CNMC insta a Andalucía a cesar en su favoritismo hacia el medicamento genérico frente a la marca
- El SAS y el Consejo de Farmacéuticos autonómicos acordaron una adenda que atenta ante la libre competencia
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha emitido un dictamen en el que insta a la comunidad autónoma de Andalucía a cesar en sus políticas que favorecen al medicamento genérico frente a la marca. Hace dos meses, la región publicó una adenda en la que instaba a las farmacias a dispensar un fármaco copia sobre el original si la prescripción del médico se realiza por principio activo y el precio del tratamiento era el mismo. Ahora, Competencia pide anular esta disposición ya que "vulnera el principio de no discriminación".
Andalucía se ha hecho famosa en varias ocasiones en materia de política farmacéutica. Si hace algo más de una década impulsó las conocidas Subastas de Medicamentos, que terminaron desapareciendo con el cambio de signo político en la comunidad, ahora el nuevo gobierno ha querido hacer algo similar y preveía favorecer al medicamento genérico frente a la marca. Cabe recordar que la ley estatal obliga a dispensar el fármaco que está al precio más bajo por motivos de interés presupuestario, pero en ningún caso entra a valorar si la terapia debe ser original o una copia.
"La Adenda al Convenio, en el marco de la promoción de la dispensación de medicamentos genéricos, establece unas condiciones que sólo se aplican a los medicamentos genéricos, de modo que los operadores económicos consistentes en laboratorios suministradores de medicamentos "de marca" se ven sujetos a una exclusión de esas condiciones y tratamiento desigual en favor de los medicamentos genéricos que se circunscriben al ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Lo cuestionable no son las reducciones acordadas, sino que éstas se limiten a un determinado tipo de medicamentos (el que se trata de propiciar), con exclusión de otro", argumenta la CNMC.
Competencia hace este requerimiento al gobierno andaluz como paso precio a actuaciones de mayor calado y advierte a la comunidad autónoma de que si no corrige habrá diligencias ante la Audiencia Nacional. La patronal Farmaindustria también recurrió a la justicia ante la medida regional.
Por otro lado, cabe recordar que la Consejería de Salud de la comunidad autónoma se lleva un porcentaje de las ventas por medicamentos genéricos para compensar lo que ha dejado de ingresar tras el fin de las subastas. Según la adenda del convenio, ingresan el 5% de la facturación que se consiga con esa dispensación.